Aseguradora de Argentina cierra sucursales
Publicado 2004/02/18 00:00:00
- REDACCION
El grupo holandés ING anunció ayer que reestructura su negocio de seguros en Argentina con el cierre de una veintena de sucursales y la no suscripción de nuevas pólizas, aunque prometió mantener los servicios a los actuales clientes.
En un comunicado, ING Insurance dijo que se trata de "un cambio en la estrategia de negocios que responde a las líneas corporativas establecidas por la casa matriz en Holanda y forma parte de una decisión que busca cumplir los objetivos de la empresa a nivel local y adecuar su funcionamiento según las tendencias globales".
La compañía especializada en seguros de vida con capitalización aseguró que "se queda en Argentina bajo una nueva estructura" para atender a sus 60.000 clientes actuales, quienes, a partir del cierre de sucursales, podrán relacionarse con la empresa a través de una línea telefónica gratuita.
Esto se debe a la adaptabilidad de esta especie a distintas condiciones agro climáticas, desde el nivel del mar hasta 1, 200 msnm.
Se estima que la producción del rubro es de 3 mil frutos por planta (después del 5º año), dando una producción de 930 mil frutos por hectárea por año. Actualmente, es el limón más demandado por la hotelería y su precio se mantiene en $0.05 y $0.085 puesto en finca.
Los limones son originarios de Arabia, y luego fueron introducidos en Europa y América. El limón criollo, se dice, proviene de México. Es pequeño y jugoso. De textura lisa y cáscara delgada.
El limòn persa tiene hojas persistentes, ovales, oblongas dentadas, gruesas, fragantes, de pecíolo desnudo y un verde brillante; floras hermafroditas relativamente pequeñas de color blanco rosado, mas o menos fragantes, y por lo regular dispuestas en ramilletes y reflorecientes.
El fruto es oxidal atenuado a sus dos extremos y mamelado en el extremo superior, de corteza delgado amarillo-verdosa y saturada de vesículas oleaginosas y fragantes.
La pulpa es jugosa acídula, aromática, y las semillas están cubiertas por una membrana. El jugo fresco de limón tiene una gran diversidad de usos, condimento, bebidas, postres, mermeladas, jaleas, y otros así como la preservación de alimentos.
Es transformado industrialmente para la preparación de concentrados y la fabricación de ácido cítrico y pectina a partir del jugo.
En un comunicado, ING Insurance dijo que se trata de "un cambio en la estrategia de negocios que responde a las líneas corporativas establecidas por la casa matriz en Holanda y forma parte de una decisión que busca cumplir los objetivos de la empresa a nivel local y adecuar su funcionamiento según las tendencias globales".
La compañía especializada en seguros de vida con capitalización aseguró que "se queda en Argentina bajo una nueva estructura" para atender a sus 60.000 clientes actuales, quienes, a partir del cierre de sucursales, podrán relacionarse con la empresa a través de una línea telefónica gratuita.
Esto se debe a la adaptabilidad de esta especie a distintas condiciones agro climáticas, desde el nivel del mar hasta 1, 200 msnm.
Se estima que la producción del rubro es de 3 mil frutos por planta (después del 5º año), dando una producción de 930 mil frutos por hectárea por año. Actualmente, es el limón más demandado por la hotelería y su precio se mantiene en $0.05 y $0.085 puesto en finca.
Los limones son originarios de Arabia, y luego fueron introducidos en Europa y América. El limón criollo, se dice, proviene de México. Es pequeño y jugoso. De textura lisa y cáscara delgada.
El limòn persa tiene hojas persistentes, ovales, oblongas dentadas, gruesas, fragantes, de pecíolo desnudo y un verde brillante; floras hermafroditas relativamente pequeñas de color blanco rosado, mas o menos fragantes, y por lo regular dispuestas en ramilletes y reflorecientes.
El fruto es oxidal atenuado a sus dos extremos y mamelado en el extremo superior, de corteza delgado amarillo-verdosa y saturada de vesículas oleaginosas y fragantes.
La pulpa es jugosa acídula, aromática, y las semillas están cubiertas por una membrana. El jugo fresco de limón tiene una gran diversidad de usos, condimento, bebidas, postres, mermeladas, jaleas, y otros así como la preservación de alimentos.
Es transformado industrialmente para la preparación de concentrados y la fabricación de ácido cítrico y pectina a partir del jugo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.