Sector. Cambios en la fórmula de las cervezas y nuevas inversiones son parte de las estrategias del negocio.
Arrecia la batalla por el negocio de la espuma en industria local
La cerveza Panamá ha logrado hacerse del 30% de la demanda local, restándole participación a la Atlas. La Cervecería Nacional apuesta por posesionarse de la marca extranjera Miller Lite, según sus representantes.
Lo que dijo Weesie de lo que sucede en el mercado.
- Hay dificultades para atender la alta demanda que tiene actualmente la cerveza Panamá, razón por la cual se han descartado por el momento los planes de exportación, pues hay que cubrir el mercado nacional.
- Gerente general de Barú-Panamá.
Las transnacionales Heineken y SabMiller, dos de las más grandes cervecerías en el mundo, liberan una fuerte batalla por el mercado de Panamá, tras la compra hace 10 años de las dos cervecerías locales. Al frente de esta fuerte competencia están sus dos marcas líderes en el país: Atlas y Panamá. La rivalidad ha cambiado desde hace al menos dos años la forma en que se repartía este mercado.
Informes de la Cervecería Nacional, filial de SabMiller, revelan que en 2001 controlaban el 80% de un mercado de 3 millones de habitantes. El resto se lo adjudicaban a la Cervecerías Barú-Panamá y las marcas de cervezas importadas.
La cómoda posición de mercado empezó a desaparecer desde que Cervecerías Barú-Panamá, filial de Heineken, relanzó la marca de cerveza Panamá, con una nueva fórmula en el producto y estrategia de mercadeo, cuyos resultados ahora escapan del control de su capacidad de producción. Cervecerías Barú-Panamá reconoció a [B]Panamá América[/B]que cuenta con dificultades para atender el incremento de la demanda de la cerveza Panamá, razón por la cual suspendieron por el momento sus planes de exportación.
Según la compañía, su marca Panamá ha logrado hacerse del 30% del mercado, con potencial de subir este porcentaje una vez tenga en operación su nueva planta. Helene Weesie, gerente de Cervecerías Barú-Panamá, explicó que la empresa en el 2010 realizó una inversión de 20 millones de dólares para posicionar la cerveza Panamá.
Destacó que la demanda de consumo en la cerveza Panamá ha vuelto a crecer.
Anualmente, la cervecería produce 1 millón de hectolitros (100 millones de litros), de los que 2/3 se destinan a la cerveza Panamá. Según estudios de la empresa, en Panamá el consumo per cápita de cervezas está en los 75 litros por año, que representa unas 250 pintas de cerveza por persona.
Wessie aclaró que el mercado nacional no se está cubriendo en su totalidad, razón por la que desde julio del año en curso realizan una inversión extra en otra planta de producción cuyo monto, según la fuente, será superior a la inversión del año 2010.
Entre los nichos de mercado que cita la compañía para colocar sus productos están los minisúper y supermercados, siendo la provincia de Panamá la que encabeza las ventas.
La Cervecería Nacional se limitó a decir que sus marcas locales como Atlas y Balboa mantienen su posición de mercado.
Juan Antonio Fábrega, gerente de comercialización de Cervecería Nacional, señaló que la producción de esta compañía ha crecido en cifras similares a la industria en general (ver gráficas). Anualmente, según Fábrega, la empresa está produciendo 2 millones de hectolitros (200 millones de litros), esto a raíz de la inversión realizada por la empresa hace tres años, cuya cifra se ubica en los 20 millones de dólares.
Fábrega mencionó que dentro de los productos que han tomado auge por los consumidores se sitúa la cerveza Miller Lite, mientras que la producción de las nacionales Atlas y Balboa se mantiene. Agregó que el crecimiento en la industria se debe al auge económico en Panamá y a la afluencia de turistas que registra el país.
Según un estudio en 2011, a finales de 2004, Heineken era dueña de 130 empresas en más de 65 países, su producción era de 121.8 millones de hectolitros por año y es calificada como la tercera fábrica de cervezas a nivel mundial, detrás de de InBev, SABMiller.
Heineken figura como una de las cervezas importadas de más venta en los Estados Unidos; en Panamá, Cervecerías Barú- Panamá tiene como su producto de marca Premium.
El Grupo SabMiller figura como la segunda cervecera mundial en volumen, con operaciones en cuatro continentes y una producción que supera los 170 millones de hectolitros anuales en más de 170 países.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.