Arranca la carrera por dirigir una OMC con crisis interna y desafíos futuros
- Ginebra
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Reglas no escritas favorecen cierta rotación no sólo de continentes sino también entre tipos de economías, por lo que a un director general de un país en desarrollo le suele suceder otro de una nación desarrollada.
![Roberto Azevedo, dejará el cargo en la OMS el 31 de agosto. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/06/14/coronavirus-_covid-19-_omc_0.jpg)
Roberto Azevedo, dejará el cargo en la OMS el 31 de agosto. EFE
La batalla por dirigir la Organización Mundial del Comercio (OMC), un organismo en crisis interna debido a las tensiones comerciales China-EE.UU., comenzó esta semana con la presentación de candidatos de México, Nigeria y Egipto, y se espera que lleguen más aspirantes, entre los que podría estar España.
El mexicano Jesús Seade, la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala y el egipcio Abdel-Hamid Mamdouh son por ahora los tres en liza para suceder al brasileño Roberto Azevedo, quien dejará el cargo el 31 de agosto, un año antes del fin de su mandato, alegando "motivos personales".
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 8 de julio, por lo que se esperan más aspirantes (fueron nueve en la anterior elección) en un proceso que normalmente dura nueve meses pero la OMC quiere reducir a tres esta vez, una meta ambiciosa dadas las restricciones que la pandemia ha impuesto a la diplomacia.
Muchos apuntan a que es el momento de que un representante africano, preferentemente una mujer, dirija la OMC, dos cosas que nunca han ocurrido, por lo que la aspirante nigeriana podría partir con cierta ventaja.
Sin embargo, reglas no escritas favorecen cierta rotación no sólo de continentes sino también entre tipos de economías, por lo que a un director general de un país en desarrollo le suele suceder otro de una nación desarrollada, algo que pondría en desventaja a los tres candidatos que hay por ahora.
Especialmente en el caso de Seade, quien como Azevedo representa un país latinoamericano y emergente, aunque el mexicano, que participó en las negociaciones de los tratados de libre comercio de su país con EE.UU. y Canadá, es visto por algunos como un candidato apoyado por Washington.
VEA TAMBIÉN: Industria de bunkering registra fuertes caídas
La partida de ajedrez aún promete complicarse más, ya que el comisario de Comercio de la Unión Europea, el irlandés Phil Hogan, también parece interesado en el puesto, y ha contactado con su homólogo estadounidense.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.