Argentina sigue cayendo, acepta ministro Lavagna
Publicado 2002/08/25 23:00:00
- REDACCION
El ministro de Economía de Argentina, Roberto Lavagna, aceptó ayer que Argentina comenzó a transitar el camino de la recuperación después de haber estado "en el quinto subsuelo y cayendo". "Estábamos en el quinto subsuelo y cayendo. Ahora estamos en el cuarto subsuelo. La situación mejora, después de cuatro años cayendo", definió el funcionario a la porteña radio América.
Según Lavagna, "hay una recuperación que ha empezado desde muy abajo. Hay que cuidarla como si fuera un niño y atento a no generar ningún tipo de presión fiscal". "Hay índices públicos y privados que indican que las variables económicas han invertido su tendencia y están en sentido positivo", insistió.
El titular de Hacienda confesó también que le genera "una profunda tristeza" que en Argentina haya un 53% de pobres, según datos oficiales conocidos la pasada semana. Lavagna trató de restarle trascendencia a la pública puja que mantiene con el titular del Banco Central (BCRA, autoridad monetaria), Aldo Pignanelli.
"Para que haya una pelea tiene que haber dos que peleen. Lo demás es humo, de lo cual yo no me ocupo", aseguró. Al ser consultado por radio América si Pignanelli seguiría en su puesto, a pesar de los rumores que hablan de su renuncia, el ministro respondió: "Que yo sepa, sí".
La nueva pulseada saltó a la luz pública días pasados cuando desde el BCRA salió la propuesta de liberar parte de los ahorros atrapados en el corralito financiero impuesto en diciembre pasado.
Paralelamente, El Foro Social Mundial (FSM) antiglobalización concluyó ayer en Buenos Aires, tras cuatro días de deliberaciones, con la participación de centenares de organizaciones sociales, gremiales y políticas argentinas y la presencia de numerosas delegaciones extranjeras que condenaron la deuda externa y el ALCA. Unas 470 organizaciones locales y extranjeras debatieron en cientos de mesas "la crisis del neoliberalismo en la Argentina y los desafíos del movimiento global", en un país arrasado por cuatro años de recesión, con 21.5% de desocupación.
Según Lavagna, "hay una recuperación que ha empezado desde muy abajo. Hay que cuidarla como si fuera un niño y atento a no generar ningún tipo de presión fiscal". "Hay índices públicos y privados que indican que las variables económicas han invertido su tendencia y están en sentido positivo", insistió.
El titular de Hacienda confesó también que le genera "una profunda tristeza" que en Argentina haya un 53% de pobres, según datos oficiales conocidos la pasada semana. Lavagna trató de restarle trascendencia a la pública puja que mantiene con el titular del Banco Central (BCRA, autoridad monetaria), Aldo Pignanelli.
"Para que haya una pelea tiene que haber dos que peleen. Lo demás es humo, de lo cual yo no me ocupo", aseguró. Al ser consultado por radio América si Pignanelli seguiría en su puesto, a pesar de los rumores que hablan de su renuncia, el ministro respondió: "Que yo sepa, sí".
La nueva pulseada saltó a la luz pública días pasados cuando desde el BCRA salió la propuesta de liberar parte de los ahorros atrapados en el corralito financiero impuesto en diciembre pasado.
Paralelamente, El Foro Social Mundial (FSM) antiglobalización concluyó ayer en Buenos Aires, tras cuatro días de deliberaciones, con la participación de centenares de organizaciones sociales, gremiales y políticas argentinas y la presencia de numerosas delegaciones extranjeras que condenaron la deuda externa y el ALCA. Unas 470 organizaciones locales y extranjeras debatieron en cientos de mesas "la crisis del neoliberalismo en la Argentina y los desafíos del movimiento global", en un país arrasado por cuatro años de recesión, con 21.5% de desocupación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.