Argentina se acoge a 30 días de gracia y no paga intereses
- Los Ángeles
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Al término del período de gracia de 30 días, el 22 de mayo, Argentina podría entrar técnicamente en cesación de pagos si no paga el vencimiento.

Alberto Fernández, presidente de Argentina. EFE
La decisión de Argentina de no pagar el miércoles el vencimiento de interés de tres bonos de deuda y acogerse a los 30 días de gracia demostró que el Gobierno en Buenos Aires está decidido a ir a fondo en la negociación con los acreedores para reestructurar su deuda emitida bajo ley extranjera por 66.239 millones de dólares.
El pago de 500 millones de dólares de intereses de los bonos Global 21, 26 y 46 no ponía en riesgo terminal las finanzas del país, pese a su compleja situación económica con una recesión que arrastra hace dos años y se profundizó con la crisis de coronavirus, pero el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández decidió enviar un mensaje claro a los acreedores.
Al término del período de gracia de 30 días, el 22 de mayo, Argentina podría entrar técnicamente en cesación de pagos si no paga el vencimiento.
Pero antes de esa fecha, el 8 de mayo, vencerá el plazo para que los tenedores de los bonos a reestructurar decidan si aceptan o no el plan que prevé un período de gracia de tres años, una quita del 5,4 % sobre el stock adeudado y del 62 % sobre los intereses.
"La lectura que deja esta decisión es una posición dura del tipo 'tómalo o déjalo' que podría limitar el margen de negociación dentro de este limitado plazo, y así crecen las probabilidades de un escenario de acuerdos parciales que incluya sólo aquellos acreedores que acepten la agresiva propuesta", declaró a Efe el economista Gustavo Ber.
El experto advirtió que "ahora resta esperar si, y eventualmente de qué manera, se abrirá espacio para negociar contrarreloj con los acreedores en busca de alcanzar un acuerdo antes del próximo 22 de mayo del presente año a fin de evitar un 'default'".
VEA TAMBIÉN: Supermercados y farmacias son los que más incumplen con el margen de ganancia en productos de aseo'
22
de mayo Argentina podría entrar técnicamente en cesación de pagos si no paga el vencimiento.
$323
mil 399 millones es la deuda bruta de Argentina hasta finales de marzo.
El recuerdo del cese de pagos de 2001 se mantiene fresco en la memoria de los argentinos, cuando en medio de una profunda crisis social, política y económica declaró el para entonces mayor "default" de la historia por 102 mil millones de dólares.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.