Argentina logra aval para reestructurar su deuda y salir del cese de pagos
- Buenos Aires
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Según el Gobierno, el canje, que se concretará el próximo viernes, permitirá que Argentina tenga un alivio de la deuda en la próxima década de 37,700 millones de dólares y que la tasa de interés promedio que paga por los bonos emitidos baje del actual 7 % al 3.07 %.

Tras arduas negociaciones con poderosos fondos de inversión, Argentina logró un aval del 93.55% a su propuesta de reestructuración. EFE
Argentina logró una altísima adhesión a su oferta para reestructurar bonos de ley extranjera por unos 66,000 millones de dólares, un nivel de aceptación suficiente para concretar el canje y salir así del cese de pagos y comenzar a normalizar su golpeada economía.
Tras poco más de cuatro meses de arduas negociaciones con poderosos fondos de inversión, Argentina logró un aval del 93.55% a su propuesta de reestructuración, por encima de los umbrales mínimos requeridos legalmente para imponer el canje aún a los acreedores que no hubieran dado su consentimiento.
"Hoy despejamos un obstáculo. En breve, espero que despejemos el obstáculo de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)", dijo el presidente argentino, Alberto Fernández, en un acto en la sede del Ejecutivo en el que estuvo acompañado por la vicepresidenta del país y su principal aliada política, la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
Según el Gobierno, el canje, que se concretará el próximo viernes, permitirá que Argentina tenga un alivio de la deuda en la próxima década de 37,700 millones de dólares y que la tasa de interés promedio que paga por los bonos emitidos baje del actual 7 % al 3.07 %.
"Nada de esto fue fácil, pero lo hicimos. Si hay algo que los argentinos sabemos es levantarnos cuando nos caemos. En diciembre sentimos que estábamos caídos. Hoy estamos otra vez de pie y en marcha. Celebremos", animó el jefe de Estado, quien asumió la Presidencia hace casi nueve meses.
Casi "un parto", como lo describió el propio mandatario, quien celebró poder salir del "laberinto" del endeudamiento y el cese de pagos en el que se encontraba "encerrado" del país desde 2018.
En el acto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien comandó desde abril las duras negociaciones con los tres mayores grupos de acreedores, destacó que el canje de bonos de ley extranjera, junto con la inminente reestructuración de los bonos en dólares de ley local por 41,714 millones de dólares, pone al país en una situación "muchísimo más sana y más sólida".
El ministro aseguró que se generará un "alivio" al sector público "fundamental" para aplicar las políticas necesarias para el desarrollo del país, cuya economía arrastra dos años en recesión con altos índices de inflación, un escenario que se ha agravado por la pandemia de COVID-19, con fuerte aceleración del déficit fiscal y un PIB que caería este año el 12.5 %, según pronósticos privados.
VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector
Guzmán señaló que al canje permite también generar condiciones de estabilidad cambiaria y de mejor financiación para el sector privado.
"Ahora estamos pudiendo pensar en otra Argentina. Esta Argentina, que todavía pelea contra la pandemia, puede empezar a pensar en su futuro y cómo construirse", sostuvo Fernández.
El objetivo inmediato, aseguró, será el de una mayor producción y más trabajo, incentivando las inversiones y las exportaciones del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.