Argentina aprobó carta de intención con FMI
Publicado 2003/01/14 00:00:00
- REDACCION
El anuncio se produce en momentos en que una misión del FMI se encuentra en el país para terminar de cerrar un acuerdo que permita posponer por seis meses el pago de sus deudas.
El gobierno argentino aprobó ayer el borrador de carta de intención para la firma de un acuerdo, remitido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), informó el portavoz del ministerio de Economía.
Armando Torres, portavoz del ministro Roberto Lavagna, aseguró a la AP que la Argentina aprobó la carta de intención que redactaron los miembros de la misión del FMI. Ayer mismo fue enviada a Washington, para ser considerada por el Directorio del Fondo"".
Torres agregó que si no hay nuevas objeciones del Fondo, el acuerdo podría ser firmado el próximo fin de semana. Ello debería ser confirmado desde Washington por el organismo multinacional.
El anuncio se produce en momentos en que una misión del FMI se encuentra en el país para terminar de cerrar un acuerdo que le permita a la Argentina posponer por seis meses el pago de sus deudas más importantes.
Previamente, fuentes argentinas habían anticipado que el gobierno pagaría esta semana vencimientos de deuda con organismos multilaterales.
La Argentina debe abonar el martes un vencimiento de deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo por 845 millones de dólares y 725 millones de dólares con el Banco Mundial. En tanto que el viernes vence un pago de casi 1,000 millones al FMI que de no concretarse llevará al país a una cesación de pagos con ese organismo.
Anteriormente, tanto el presidente Eduardo Duhalde como Lavagna habían advertido que, a partir de octubre, la Argentina ya no recurriría a sus reservas para atender sus compromisos. Se indicó que esperaba la firma del acuerdo con el FMI, que contemplará la reprogramación de los vencimientos.
Según fuentes del gobierno, en la mesa de negociaciones el FMI impuso como condición para cerrar un acuerdo que el país cumpliera esta semana con esas obligaciones.
Sin embargo, en la mañana del lunes el jefe de Gabinete de ministros, Alfredo Atanasof, advirtió que los desembolsos se concretarían siempre y cuando el organismo ofrezca garantías públicas del acuerdo"" en lo que pareció un nuevo obstáculo hacia el acuerdo.
El FMI cortó los créditos a la Argentina en diciembre del 2001, luego que el gobierno entró en cesación de pagos con los compromisos de su deuda privada. Desde entonces este país no pagó la mayor parte de los compromisos de su deuda exterior de 141,000 millones de dólares.
Armando Torres, portavoz del ministro Roberto Lavagna, aseguró a la AP que la Argentina aprobó la carta de intención que redactaron los miembros de la misión del FMI. Ayer mismo fue enviada a Washington, para ser considerada por el Directorio del Fondo"".
Torres agregó que si no hay nuevas objeciones del Fondo, el acuerdo podría ser firmado el próximo fin de semana. Ello debería ser confirmado desde Washington por el organismo multinacional.
El anuncio se produce en momentos en que una misión del FMI se encuentra en el país para terminar de cerrar un acuerdo que le permita a la Argentina posponer por seis meses el pago de sus deudas más importantes.
Previamente, fuentes argentinas habían anticipado que el gobierno pagaría esta semana vencimientos de deuda con organismos multilaterales.
La Argentina debe abonar el martes un vencimiento de deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo por 845 millones de dólares y 725 millones de dólares con el Banco Mundial. En tanto que el viernes vence un pago de casi 1,000 millones al FMI que de no concretarse llevará al país a una cesación de pagos con ese organismo.
Anteriormente, tanto el presidente Eduardo Duhalde como Lavagna habían advertido que, a partir de octubre, la Argentina ya no recurriría a sus reservas para atender sus compromisos. Se indicó que esperaba la firma del acuerdo con el FMI, que contemplará la reprogramación de los vencimientos.
Según fuentes del gobierno, en la mesa de negociaciones el FMI impuso como condición para cerrar un acuerdo que el país cumpliera esta semana con esas obligaciones.
Sin embargo, en la mañana del lunes el jefe de Gabinete de ministros, Alfredo Atanasof, advirtió que los desembolsos se concretarían siempre y cuando el organismo ofrezca garantías públicas del acuerdo"" en lo que pareció un nuevo obstáculo hacia el acuerdo.
El FMI cortó los créditos a la Argentina en diciembre del 2001, luego que el gobierno entró en cesación de pagos con los compromisos de su deuda privada. Desde entonces este país no pagó la mayor parte de los compromisos de su deuda exterior de 141,000 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.