Argentina afronta una semana clave para el futuro de su deuda
- Buenos Aires
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
De no conseguir ese nivel de adhesión y no regularizar el pago antes del próximo miércoles, Buenos Aires sería declarado en cese de pagos técnico, lo que sentaría un mal precedente de cara al acuerdo que Argentina pretende cerrar antes que finalice marzo con sus propios acreedores privados y el FMI.
![El Gobierno de Argentina ha salido a buscar apoyo internacional. Foto: EFE.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/02/argentina-semana-clave-deuda_0.jpg)
El Gobierno de Argentina ha salido a buscar apoyo internacional. Foto: EFE.
La semana que inicia será clave para el futuro de la deuda pública de Argentina, con la definición de la situación de la provincia de Buenos Aires, al borde de un cese de pagos, y reuniones cruciales del presidente argentino, Alberto Fernández, con líderes europeos cuyo apoyo busca de cara a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La provincia de Buenos Aires, la más rica y poblada del país, extendió el plazo hasta este lunes para que tenedores de un bono en dólares den su consentimiento para aplazar hasta mayo un vencimiento de capital por $250 millones.
El Ejecutivo bonaerense necesita el visto bueno de los tenedores de bonos que representen al menos el 75% del capital en circulación del BP21 para poder postergar hasta el 1 de mayo el vencimiento en cuestión, que operaba el pasado 26 de enero.
De no conseguir ese nivel de adhesión y no regularizar el pago antes del próximo miércoles, el distrito sería declarado en cese de pagos técnico, algo que sentaría un mal precedente.
VEA TAMBIÉN Inicia primer período de veda del camarón que se extenderá hasta el próximo 11 de abril
Nuevo canje local
Hoy el mercado local estará en vilo a la espera de una definición por la deuda bonaerense mientras, a la par, el Gobierno argentino probará suerte con un nuevo canje voluntario de bonos emitidos localmente.
La operación está destinada a tenedores de bonos que vencen el 13 de febrero por un total de 1,670 millones de dólares y a los que se les ofrece un menú de cuatro nuevos títulos, todos con vencimiento en 2021.
VEA TAMBIÉN Consumidores presentaron en el 2019 unas 185 quejas contra hoteles que venden planes vacacionales
Hace dos semanas Argentina logró canjear parcialmente cinco tipos de letras del Tesoro en pesos con vencimientos entre enero y y abril por nuevos títulos con vencimientos en el segundo semestre.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.