Panamá
Arap aclara que es falso que proyecto de ley de pesca y acuicultura incluya sanciones para pescadores artesanales
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
La aclaración por parte de la Arap se da ante las protestas que han protagonizado algunos pescadores durante esta semana en el país, preocupados por la aprobación del proyecto de Ley No. 131, que regula la pesca y la acuicultura y dicta otras disposiciones.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) emitió este miércoles un comunicado en el que aclara que es falso que el proyecto de ley que regula la pesca y acuicultura, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, incluya sanciones para los pescadores artesanales.
Ante las protestas desarrolladas durante esta semana en el país por pescadores preocupados por la aprobación del proyecto de Ley No. 131, la Arap informó que las sanciones contempladas dentro del artículo 146 de la iniciativa no incluyen al sector de la pesca artesanal.
"Mientras que estas no sean reglamentadas, seguirán vigentes las sanciones establecidas por Resolución de Junta Directiva", precisa la Arap en un comunicado.
Según la entidad, uno de los objetivos de la Ley es fortalecer el sector pesquero y acuícola del país para beneficio de quienes se dedican a esta actividad, de la cual dependen miles de familias.
Igualmente, se busca actualizar el marco legal en beneficio de todos los sectores pesqueros y que así se les permita continuar exportando los productos de la pesca a mercados internacionales, donde cada vez exigen más controles a la flota pesquera, explicó la entidad.
"Es la primera vez que se eleva a rango de Ley al sector pesquero artesanal, permitiéndole así una organización con miras a fortalecer su economía y participación en la toma de decisiones sobre medidas de ordenamiento del sector, como por ejemplo con la inclusión de un artículo donde se permitirá la creación de zonas exclusivas para la pesca artesanal, así como el reconocimiento de las áreas en las riberas de playa para el desembarque de sus productos", detalla el documento.
Para la Arap, el sector pesquero artesanal, importante para la economía del país, no puede quedar al desamparo y poner en riesgo su continuidad.
"Esta ley procura abarcar a todos los sectores, incluyendo al artesanal, brindándoles ese espacio para que desarrollen su actividad de una forma sostenible y responsable, que les permita el acceso a los diversos mercados, donde encontrarán un mejor precio de venta para sus productos", explica el comunicado.
VEA TAMBIÉN: Escuelas estarán abiertas, pero para mejorar interacción entre docentes y estudiantes
Por último, la Arap lamentó que algunos representantes del sector, que participaron en los debates de la Ley durante todas las consultas realizadas, quieran confundir a los pescadores y desinformar sobre el contenido de esta Ley beneficiosa para el sector pesquero y acuícola del país.
El proyecto de Ley No. 131, que regula la pesca y la acuicultura en Panamá y dicta otras disposiciones, fue aprobado por la Asamblea Nacional el pasado 28 de enero, luego de que había sido vetado parcialmente por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
Aclaración necesaria para la ciudadanía y en especial a los pescadores artesanales en relación a la Ley de Pesca, Acuicultura y actividades conexas aprobada en la @asambleapa pic.twitter.com/WH7hoGu0gk— ARAP (@ARAP_Panama) February 3, 2021
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.