Aprueban en tercer debate régimen para atracción de empresas manufactureras
Las empresas que soliciten la licencia para este régimen especial deberán someterse a las disposiciones legales en materia ambiental, igualmente asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades.

La industria de la manufactura se caracteriza por su amplia capacidad para la generación de empleos, los cuales podrán ser aprovechados en su mayoría por la mano de obra local. Foto/Víctor Arosemena
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves el Proyecto de Ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y la Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA), el cual forma parte de las acciones de recuperación económica del país y busca, entre otros aspectos, el mantenimiento y la creación de empleos, a través de la atracción de inversión extranjera directa.
Las empresas que soliciten la licencia para este régimen especial deberán someterse a las disposiciones legales en materia ambiental, igualmente asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto, así como la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos, para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieran las empresas.
En ese sentido, el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, destacó en días pasados que con éste nuevo régimen las empresas multinacionales se podrán beneficiar de nuestra posición geográfica privilegiada y de nuestra mejor ventaja comparativa: conectividad, por medio de un régimen de incentivos integrales que incluyen incentivos fiscales, migratorios, laborales y aduaneros, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes (Zonas Francas, Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico, entre otros).
"Cuando una empresa instala sus operaciones, inyecta dinero a la economía a través del desarrollo de infraestructura, alquiler o compra de equipos, contratación de personal, compra de servicios financieros, entre otros, que nos permitirán tener una dinamización del sector inmobiliario, turismo y de consumo general", señaló en su momento el ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.
La industria de la manufactura se caracteriza por su amplia capacidad para la generación de empleos, los cuales podrán ser aprovechados en su mayoría por la mano de obra local.
El recién aprobado régimen, conocido como EMMA, brindará condiciones competitivas para que más multinacionales se instalen en Panamá, siendo un proyecto único para este sector a nivel regional, el cual apuesta a la atracción de inversiones de las multinacionales que inyecten a la economía a través del uso de instalaciones o desarrollo de nuevas infraestructuras.
Así como también el alquiler o compra de equipos, contratación de personal, compra de bienes y servicios, contratación de seguros y servicios financieros, por mencionar algunos; y que a su vez aporte en la dinamización de otros sectores como turismo, educación y consumo en general.
En cuanto al tema ambiental, en las áreas o zonas donde se establezcan se aplicarán las disposiciones legales vigentes en esta materia.
VEA TAMBIÉN: Lluvias en la Cuenca del Canal de Panamá se mantienen por debajo del promedio
Cabe mencionar que actualmente, existen registradas unas 156 sedes de empresas multinacionales, la cuales aportan más de 7 mil empleos y más de $1000 millones en inversiones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!