Aprueba extender incentivos fiscales hasta el 2025
- Redacción/Web
La iniciativa detalla que se considerará un 100% de crédito fiscal para efectos del impuesto sobre la renta, las sumas invertidas por personas naturales o jurídicas en la compra de bonos, acciones y demás instrumentos nominativos emitidos por la empresa turística.

Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3 por ciento anual. Foto/Visit Panama
Con el objetivo de propiciar la inversión y el financiamiento para el desarrollo de los productos turísticos, la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate extender la vigencia fiscal en la inversión de la industria hotelera en el interior del país hasta el 2025.
La iniciativa 275 modifica la Ley 80 de 2012, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística, detalla que se considerará un 100% de crédito fiscal para efectos del impuesto sobre la renta, las sumas invertidas por personas naturales o jurídicas en la compra de bonos, acciones y demás instrumentos nominativos emitidos por la empresa turística.
El diputado Raúl Pineda, dijo que aparte de ese incentivo, será cinco a diez veces mayor por la cantidad de empleo que debe generar la inversión en dicha actividad.
Magda Durán, secretaria general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), señaló que el impuesto de inmueble, el impuesto de importación, serán otros de los beneficios que recibirán los inversionistas, además de fortalecer la Ley del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI).
VEA TAMBIÉN: Mantener las finanzas sanas es lo primordial para el país
La falta de promoción internacional, de estrategias, de identidad e improvisación en la industria del turismo en los últimos años ha provocado que el país haya dejado de percibir más de 1,200 millones de dólares y que 30 mil plazas de empleos se perdieran, aseguran miembros del sector.
VEA TAMBIÉN: Industrias reducen pagos extras a los trabajadores para seguir subsistiendo y no despedir
Desde el año 2015 a la actualidad, la entrada de visitantes a Panamá ha disminuido un 3 por ciento anual, provocando resultados adversos como la pérdida de competitividad con otros destinos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.