economia

Apatel: empresas eléctricas incumplen acuerdo de pago con hoteleros

Los hoteleros señalaron que se negoció con las distribuidoras eléctricas acuerdos sin pago de interesespor financiamiento para hacer frente a sus compromisos por el consumo energético.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Un hotel grande genera un gasto mensual promedio en su facturación eléctrica de 234 mil dólares.

El  sector  hotelero  panameño mostró  su  preocupación con  las  empresas  de distribución  eléctrica  por  el  incumplimiento en los arreglos de pagos pactadostras  la  situación  de emergencia nacional producto de los casos de la covid-19 reportados en el país que obligarona varias empresas a cerrar temporalmente sus puertas.

Versión impresa

Los hoteleros  señalaron  que  se  negoció  con  las  distribuidoras  eléctricas acuerdos sin pago  de interesespor  financiamiento para  hacer  frente a  sus  compromisos por el consumo  energético.

Un hotel grande genera un gasto mensual promedio en su facturación eléctrica de 234 mil dólares. No obstante,  para  sorpresa  de  los dueños  y gerentes de  hoteles las empresas eléctricas  exigen  el pago de intereses con un porcentaje de 6.272% de lo pactado en el arreglo de pago, situación que no estaba fijada al momento de fijar los respectivos arreglos de pago.

Para  el  presidente  de  APATEL,  Armando  Rodríguez,  la solicitud  de  las empresas  distribuidoras representa un abuso porque exigen cumplir a los hoteles el pago de intereses que, desde un primer momento, no estaban contemplados.

Indicó que los hoteles asociados del gremio que negociaron acuerdo de pago en ningún momento han  presentado  resistencia a cumplir  su  compromiso,  sin  embargo,  alterar  los acuerdoses  una situación que rechazan.

"Los  hoteles  han  recibido  notificación  de  la  empresa  Naturgy  exigiendo  a  los  asociados  pagar intereses de los acuerdos de pago, los cuales no estaban dentro de los acuerdos pactados", precisó Rodríguez.

Lamentó que, pese haber sido excluidos de la ley 152 de 4 de mayo de 2020 "que adoptó medidas sociales para la suspensión temporal del pago de servicios públicos y otras medidas, enatención al estado   de   emergencia" y sin lograr recuperar sus ingresos,  se pretenda   fijar   intereses   no contemplados en los acuerdos firmados.

Mediante nota dirigida a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), el gremio hotelero expresó  su  preocupación por  esta  situación  y  solicitó  su  intervención  como  responsable  de  la fiscalización  de  los  servicio  de  telecomunicaciones,  agua  y  energía  en  Panamá  para  que  atienda esta solicitud y evitar mayores afectaciones a los negocios.

VEA TAMBIÉN: Importaciones caen en medio de la crisis sanitaria

El presidente  de  APATEL  comunicó  que  varios  hoteles  han  recibido  la  visita  de  personal  de  las empresas que prestan el servicio de distribución eléctrica para aplicar medidas de cortes de energía.Agregó que es necesario la intervención de la ASEP paravelar por los intereses de los clientes y la prestación del servicio de energía eléctrica dentro del territorio nacional.

Rodríguez también apeló  a  la visión  del mandatario, Laurentino  Cortizo,  de aportarlos fondos  para promocionar a Panamá para lograr recuperar la confianza del visitante interesado en recorrer el país con la finalidad de resultados para la economía nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook