Anuncian la creación de asociada Taca Perú
Publicado 2000/07/05 23:00:00
- Argentina
El próximo 19 de julio el Grupo Taca inicia operaciones a nivel internacional a través de su aerolínea asociada Taca Perú, convirtiendo a Lima en un importante centro de conexiones para Sudamérica con dos bancos de vuelos, con un primer horario de vuelos entre 9:30 y 11:30 y el entre 5 de la tarde y las 6:30 P. M., señaló Pascual Calvosa, Gerente General del Grupo Taca Panamá.
De acuerdo al ejecutivo, las operaciones de Taca Perú se enmarcan en dos fases, la primera de ellas realizará vuelos desde Lima a Santiago de Chile, Buenos Aires, Sao Paulo, Caracas, Quito, Guayaquil, Panamá, San José y México. La segunda etapa se realizará dentro de los próximos tres meses y cubrirá las rutas a Bogotá, La Paz y Santa Cruz en Bolivia y Miami.
Calvosa señaló que se mantendrán las rutas domésticas con vuelos diarios a Cuzco y a Iquitos en el interior del país. En este último caso desde el 12 de junio se duplicó la frecuencia de vuelos diarios para satisfacer la demanda doméstica efectuando 14 operaciones semanales.
Taca Perú inició con 350 empleados que pertenecían a Aeroperú, y para finales de este año se esperan tener unos 1,200 trabajadores, y con ello se busca lograr posesionarse del mercado sudamericano que mueve a muchos hombres de negocios.
Indicó además que los planes que tienen a corto plazo involucran la realización de vuelos directos de Panamá a Sur América y reconvertir a Panamá en un centro de acopio de pasajeros, y ofertar al país para que el pasajero se quede uno o dos días en territorio panameño . Para ellos se efectúan conversaciones con Aeroperlas.
Por otra parte el alto directivo del Grupo Taca, dijo que este año se ha dado una baja en el movimiento turístico en comparación al año pasado que se calculó en 15% y hoy registra un 13% aproximadamente, reflejándose esto en varios países.Pero en el caso de Panamá se debe específicamente a que no existen las infraestructuras que buscan los turista sudamericanos que es básicamente playa, pero afortunadamente en Farallón las instalaciones del Grupo Decamerón suplirán las necesidades de los turistas que vienen a Panamá.
Recalcó además que la explotación del ecoturismo debe ser bien explotado en el país y así tener un mercado cautivo, pero para ello deben trabajar en conjunto la empresa privada y el IPAT, se tiene que promocionar al país fuertemente a nivel internacional.
De acuerdo al ejecutivo, las operaciones de Taca Perú se enmarcan en dos fases, la primera de ellas realizará vuelos desde Lima a Santiago de Chile, Buenos Aires, Sao Paulo, Caracas, Quito, Guayaquil, Panamá, San José y México. La segunda etapa se realizará dentro de los próximos tres meses y cubrirá las rutas a Bogotá, La Paz y Santa Cruz en Bolivia y Miami.
Calvosa señaló que se mantendrán las rutas domésticas con vuelos diarios a Cuzco y a Iquitos en el interior del país. En este último caso desde el 12 de junio se duplicó la frecuencia de vuelos diarios para satisfacer la demanda doméstica efectuando 14 operaciones semanales.
Taca Perú inició con 350 empleados que pertenecían a Aeroperú, y para finales de este año se esperan tener unos 1,200 trabajadores, y con ello se busca lograr posesionarse del mercado sudamericano que mueve a muchos hombres de negocios.
Indicó además que los planes que tienen a corto plazo involucran la realización de vuelos directos de Panamá a Sur América y reconvertir a Panamá en un centro de acopio de pasajeros, y ofertar al país para que el pasajero se quede uno o dos días en territorio panameño . Para ellos se efectúan conversaciones con Aeroperlas.
Por otra parte el alto directivo del Grupo Taca, dijo que este año se ha dado una baja en el movimiento turístico en comparación al año pasado que se calculó en 15% y hoy registra un 13% aproximadamente, reflejándose esto en varios países.Pero en el caso de Panamá se debe específicamente a que no existen las infraestructuras que buscan los turista sudamericanos que es básicamente playa, pero afortunadamente en Farallón las instalaciones del Grupo Decamerón suplirán las necesidades de los turistas que vienen a Panamá.
Recalcó además que la explotación del ecoturismo debe ser bien explotado en el país y así tener un mercado cautivo, pero para ello deben trabajar en conjunto la empresa privada y el IPAT, se tiene que promocionar al país fuertemente a nivel internacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.