Panamá
Antai: el sector agropecuario debe verse como un motor de dinamismo y desarrollo
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
Fernández agregó que el gobierno abierto constituye el mecanismo para promover la transparencia a través del acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la apertura de datos y el uso de las tecnologías, para hacer más eficiente algunos procesos y contribuir a la gestión pública”.

La cuarta mesa temática del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto tiene el objetivo de impulsar la transparencia en los procesos y aperturar datos de producción agropecuaria.
Noticias Relacionadas
"El sector agropecuario debe verse como un motor de dinamismo y desarrollo, con oportunidades tanto para quienes trabajan la tierra, como para quienes están relacionados directa e indirectamente en la industria alimentaria", así lo manifestó Elsa Fernández, Directora de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), en la cuarta mesa temática del Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto.
Esta cuarta mesa tiene el objetivo de impulsar la transparencia en los procesos y aperturar datos de producción agropecuaria para contribuir a la reactivación económica.
Fernández agregó que el gobierno abierto constituye el mecanismo para promover la transparencia a través del acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la apertura de datos y el uso de las tecnologías, para hacer más eficiente algunos procesos y contribuir a la gestión pública”.
Los asistentes a esta mesa temática, donde hubo representación de los sectores productores, concluyeron en la necesidad de contar con la información que manejan las instituciones públicas en aspectos como: titulación de tierras, producción, exportaciones y algunos procesos, cuya base permitirá el desarrollo de políticas públicas que beneficien tanto a productores como comerciantes y consumidores.
Cabe resaltar que la cocreación del Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, se ha realizado a través de un proceso abierto y participativo, con la colaboración y cooperación entre el gobierno y la ciudadanía, logrando concretar y buscar mecanismos de ejecución a los compromisos adquiridos por los próximos 2 años en sectores prioritarios para el país.
Gobierno Abierto es aquel que promueve la transparencia a través del acceso a la información pública, la rendición de cuentas, la apertura de datos y el uso de las tecnologías; fomenta la participación y la colaboración de los ciudadanos para el mejoramiento de la gestión pública y de los servicios públicos; y brinda un espacio para el desarrollo de políticas públicas.
Mientras que los datos abiertos son datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la misma manera en que aparecen.
La Alianza de Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que busca asegurar compromisos concretos de los gobiernos para promover la transparencia, capacitar a los ciudadanos, luchar contra la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad.
VEA TAMBIÉN: Panamá reitera su compromiso en el cumplimiento de estándares fiscales internacionales
Los países se unen a dicho organismo a través de la elaboración de un plan de acción, el cual es desarrollado en colaboración con la sociedad civil, y contienen compromisos específicos para incrementar la transparencia, rendición de cuentas y participación del público en el gobierno.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.