Panamá
AMP se reúne con las autoridades del Canal de Suez
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Rafael Cigarruista destacó la importancia comercial de coordinar entre las partes, y establecer un acercamiento con el fin de llegar a un reporte conjunto y presentarlo ante la OMI.
Rafael Cigarruista, director general de la Marina Mercante, en representación de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) se reunió con el Almirante Osama Rabie, Presidente de la Autoridad del Canal de Suez en Ismailía, Egipto para conocer la situación actual del Portacontenedores ″Ever Given″.
Durante la reunión, Cigarruista destacó la importancia comercial de coordinar entre las partes, y establecer un acercamiento entre la Autoridad Marítima de Panamá y la Autoridad del Canal de Suez, con el fin de llegar a un reporte conjunto y presentarlo ante la Organización Marítima Internacional (OMI).
Por su parte, el Almirante Rabie, explicó el estatus legal actual del buque y su tripulación, destacando que en este momento la nave está bajo una orden judicial de reserva preventiva. Así mismo, hizo una actualización de las conversaciones que se desarrollan con el propietario de la nave, con el fin de llegar a una solución extraoficial de pago y poder liberar la nave.
En el evento también estuvo presente el Embajador de Panamá en Egipto, Alejandro Mendoza, quien reiteró las estrechas relaciones diplomáticas, de amistad y cooperación existentes entre ambos países.
La delegación panameña que participó de esta reunión estuvo integrada por el Ingeniero Daniel David Jaramillo Quero, Ingeniero Lincoln Rubén Hooper De León, del Departamento de Asuntos Marítimos de la AMP y el Licenciado Ahmed El Guendi, Secretario Consular de la Embajada.
El accidente marítimo que ocurrió el pasado 23 de marzo causó el bloqueo del comercio internacional en una de las principales vías fluviales del mundo. Más de 320 barcos, incluidos petroleros, quedaron atascados en las entradas del canal, lo que provocó una crisis en la cadena de suministro mundial, especialmente en Europa.
Seis días después Mohab Mamish, asesor para el canal de Suez del presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, dijo que la firma propietaria del barco varado es responsable de los daños y sus consecuencias.
'23
de marzo el buque encalló.
Agregó que las compañías de seguros son responsables de los costos en los que incurrieron los barcos que tuvieron que esperar.
VEA TAMBIÉN: Ni el fideicomiso alcanzará para pagar las pensiones en la Caja de Seguro Social
El Ever Given, de 400 metros de eslora y propiedad de la empresa japonesa Shoei Kisen KK, navegaba desde China a los Países Bajos con casi 220.000 toneladas de mercancías cuando encalló en el canal de Suez el 24 de marzo.
El incidente causó el bloqueo del comercio internacional en una de las principales vías fluviales del mundo. Más de 320 barcos, incluidos petroleros, quedaron atascados en las entradas del canal, lo que provocó una crisis en la cadena de suministro mundial, especialmente en Europa.
La Autoridad del Canal de Suez anunció este lunes, después de seis días de trabajo, que los esfuerzos para reflotar el portacontenedores se completaron con éxito, y el canal se abrió al tráfico marítimo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.