Reducir los costos de fletes podría estimular el crecimiento
América Latina debe invertir en el sector comercio para crecer
Retrasos en el papeleo de las instituciones representan mayores aranceles para las compañías privadas.
Pérdidas
- 8.9% es el arancel equivalente al tiempo de espera perdido en América Latina.
- 6.9% es el arancel equivalente al tiempo de espera perdido en Asia Oriental y el Pacífico.
- 10% de recorte en costos de fletes podrían estimular la productividad en más del 0.5%.
El uso de la infraestructura explica una cuarta parte del diferencial de crecimiento entre América Latina y Asia Oriental, y más del 40% del diferencial entre países de bajo y alto crecimiento, según expone Bárbara Kotschwar, del Instituto Peterson para Economías Internacionales.
Además, agregó que el buen uso de la infraestructura es capaz de reducir la pobreza y facilitar el progreso de la tecnología.
“Si todos los países latinoamericanos modernizaran su infraestructura podrían aumentar su crecimiento aproximadamente entre 1.1% y 4.8% por año y reducir sus coeficientes Gini por entre 0.02 y 1.0.
Asimismo, Roberto Roy, ministro para Asuntos del Canal y encargado de la Secretaría del Metro de Panamá, comentó que “los proyectos como el metro de Panamá deben ser proyectos de Estado que deben seguir a largo plazo”.
Durante la discusión los panelistas consensuaron en que un país que despacha mercancías por sus dos mares a diferentes continentes durante todo el año, debería contar con un tren que atraviese la nación.
Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, comentó durante la primera jornada del Foro de Competitividad de las Américas, que el retraso de papeleos en las instituciones representa incremento en los costos para las empresas privadas.
Quijano también dijo que “atraer trabajadores extranjeros capacitados puede servir, pero también hay que adecuar las instituciones para que sean más eficientes”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.