economia

Alza en la tarifa eléctrica pone en una encrucijada tanto al nuevo Gobierno como a los consumidores

La Asep informó que para que el nuevo Gobierno evite un alza de un 7.9% para los clientes regulados que consumen más de 300 kWh y de 9.3% para los grandes clientes, debe suministrar un aporte adicional al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de 47.63 millones de dólares.

Diana Díaz - Actualizado:
El costo de la electricidad se trasladará a los consumidores finales.

El costo de la electricidad se trasladará a los consumidores finales.

Una situación muy comprometedora ha dejado la administración de Juan Carlos Varela al Gobierno entrante de Laurentino Cortizo, en relación al costo de la energía eléctrica y las finanzas públicas.

Versión impresa
Portada del día

Por un lado, tendrá que tomar la decisión si continúan subsidiando el alza, como lo hizo el actual gobierno en este primer semestre, o  que ese costo se traslade a los consumidores, quienes al final tendrán que pagar más.

Así lo explicó el economista Olmedo Estrada,  quien señaló que es una situación muy  difícil porque  por un lado las finanzas están algo comprometidas y el país está viviendo una  situación difícil, porque la economía en los últimos años no ha tenido ese despegue que permita que las familias estén económicamente bien como para poder ahcerle frente a un ajuste en la tarifa.

"Todo eso se viene a sumar con una decisión importante, como lo dijo el ministro designado del MEF, Héctor Alexander,  de que ellos van a evaluar  que decisión finalmente se va a tomar, porque es una situacion dificil", dijo Estrada.

Señaló que para el nuevo Gobierno  no va a ser tan fácil decir que van a subsidiar el alza, porque de dónde van a  sacar el  dinero, si para este año las finanzas están muy bajas como para agregar un subsidio adicional.

La Asep informó que para que el nuevo Gobierno evite un alza de un 7.9% para los clientes regulados que consumen más de 300 kWh y  de 9.3% para  los grandes clientes, debe suministrar un aporte adicional  al Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) de 47.63 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá se alía con patronato de fuerte colonial en pro del turismo

"También  está la contraparte, de no poder  subsidiarlo y es que  el sector productivo trasladará al producto, bien o servicio el aumento  que al final  lo tiene que pagar el consumidor. Asi que de todas maneras los consumidores terminaremos pagando un incremento. Desde hace tiempo se tuvo que haber diseñado una politica pública que permitiera buscar alternativas, pero no se ha hecho y aqui están los resultados", explicó.

Aseguró que es una situación complicada y como decir, estamos en un callejón  sin salida, porque si asume el subsidio de dónde saldrán  los 47 millones y de lo contrario se  trasladará el precio a los consumidores y eso va a afectar el presupuesto de muchos hogares.

"Aún siendo un incremento bajo de 7.9 % y de 9.3% que no representa algo  abrumador, al final  afecta el presupuesto de la familia que ya tiene limitaciones y no pueden hace frente a gastos adicionales", dijo el economista.

Explica que por lo general si el precio de la electricidad aumenta,  ese costo se agrega al valor del  bien producido, porque es un costo adicional, pero crea un impacto al precio de venta porque al salir  al mercado, bajo el pretexto de  que aumentó  el costo de producción, se le aumenta $0.50 o hasta un dólar a un bien o servicio, que anteriormente tenía un costo más bajo.

La presidenta de la Asociación de Zonas Francas, Aida Michelle de Maduro indicó que se sigue penalizando al sector productor y por ende,  un incremento a todos los consumidores.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook