economia

Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Según el Ministerio de Comercio e Industrias, empresas norteamericanas y suramericanas desean radicarse en el país para aprovechar sus beneficios logísticos.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Exportaciones panameñas a Estados Unidos tendrán un aumento del 10%. Foto: Pexels

El aumento arancelario de Estados Unidos (EE. UU.) ha provocado que la mirada del comercio mundial se centre en Panamá; varias empresas estadounidenses y de América  del Sur han manifestado su interés de establecerse en el país, aprovechando su posición estratégica.

Versión impresa

Para el ministro de Comercio, Julio Moltó, la política arancelaria del país norteamericano no debe ser percibida por los exportadores nacionales como un obstáculo; al contrario, es una posibilidad de apertura a nuevos mercados y expansión de negocios.

“El 10 % es el nuevo cero, trabajar sobre eso es lo que nos toca, con competitividad y aprovechando el sector logístico panameño”, dijo.

El titular del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), señaló que se han acercado empresas norteamericanas y suramericanas que desean radicarse en el país, utilizándolo como una plataforma de transbordo, transformación, reempaque y empaque de mercancías. 

Las autoridades están a la espera de que la Asamblea Nacional apruebe, en segundo y tercer debate, el acuerdo de complementación económica No. 76 entre los estados partes del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la República de Panamá, para establecer relaciones comerciales con los países que integran este grupo. 

No obstante, ya se han adelantado conversaciones con Brasil, Uruguay, Argentina y Paraguay con la finalidad de seguir impulsando a Panamá como un “hub” logístico y sitio estratégico para el comercio mundial. 

La iniciativa legislativa presentada por el Ministerio de Relaciones Exteriores establece que para apoyar las acciones e incrementar los intercambios comerciales de bienes y servicios, las partes estimularán la promoción de reuniones empresariales con la finalidad de ampliar las relaciones de comercio e inversión con los sectores privados. 

Además, se desarrollarán actividades de facilitación del comercio y de mejora de la infraestructura logística regional y el intercambio de información en materia de políticas comerciales.

Giomar González, directora de la Alianza Empresarial para el Comercio Seguro de Panamá (BASC), por sus siglas en inglés, resaltó que el país tiene más de 50 empresas de alto nivel que han exportado, hasta la fecha, 27 mil toneladas métricas, lo que evidencia las oportunidades que tiene el país en materia logística y de servicios. 

“Los panameños debemos creer en nuestro país y en que tenemos un hub con características de clase mundial”, afirmó. 

Datos del Ministerio de Comercio e Industrias revelan que, durante el año 2024, las exportaciones de Panamá a Estados Unidos totalizaron en 264.6 millones de dólares, siendo los productos de mar los de mayor salida.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook