Altos costos de operación afectan trasbordo de carga
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Gremios del sector logístico y marítimo alzaron su voz de protesta ante la intención del Mida de cobrar por fumigar contenedores vacíos.
La competitividad de Panamá en el sector logístico y marítimo, específicamente en la actividad de trasbordo, se pone en riesgo cada vez que se aumenta el costo de operación.
De acuerdo con expertos, el trasbordo de contenedores en el sistema portuario panameño está estancado, no crece debido a factores como la modernización portuaria en la región, los costos que cobra el Estado por los contenedores que pasan por el canal seco, los cambios en las redes de trasbordo de las navieras, entre otros.
La Cámara Marítima de Panamá indicó que los costos actuales ya están afectando la competitividad de Panamá para transbordar carga, por lo cual solicitaron su reducción.
Entre los costos figuran $9 en Aduanas, $11 para Cuarentena y Oirsa y $7 para Aupsa.
VEA TAMBIÉN: Estadísticas AMP
Recientemente, se determinó por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y Oirsa cobrar $6 por fumigación de contenedor vacío, lo que aumenta más los costos.
La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón indicó mediante un comunicado que esta acción se traduce en un aumento de $24 en fumigación de cada contenedor que entre o salga del país, lo que representa un incremento aproximado de $156 millones considerando que en Panamá se mueven más de 6.5 millones de contenedores.'
6
millones de TEU corresponden a trasbordo en Panamá, según los registros.
$7
es el cobro por los servicios de Aupsa en cuanto a sello y verificación.
Ante el rechazo de gremios del sector marítimo y logístico, el Consejo Consultivo, Cuarentena y el Gabinete Logístico determinaron que se le solicitará al ministro del Mida, Eduardo Enrique Carles, la suspensión del cobro.
VEA TAMBIÉN: Objetan proyecciones dadas en proyecto de Presupuesto del Estado para el 2019
Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, advierte que los costos directos aplicados por el Estado a un contenedor refrigerado pueden sumar 25 dólares en impuestos, permisos, formularios y sellos, entre otros.
Además, todo contenedor que se desembarca en el Pacífico y se embarca por el Atlántico paga al Estado un promedio de $13, que se cobran a los operadores portuarios.
Daniel Isaza, vicepresidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que se debe hacer un análisis global de los cargos que pagan los contenedores de trasbordo, que ayudan mucho a la economía nacional, ya que generan mucha mano de obra en empresas de transporte.
"Los costos de Cuarentena, Aduanas y Aupsa deben ser unificados, reducir este costo y físicamente utilizar un solo sello y no tres como hasta ahora, y lograr una rebaja", dijo Isaza.
"Este aumento en fumigación representa más del 15% y ahora trataremos de que los costos bajen 15%", explicó Isaza, para lo cual se hará un taller en el que se analizará qué hacen otras terminales para tomar decisiones más precisas y puntuales.
VEA TAMBIÉN: Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades
Señaló que hay funcionarios que toman decisiones basados en resoluciones antiguas que no son muy claras y las interpretaciones son diferentes. La decisión que se tomó fue que los contenedores vacíos pagan fumigación, lo cual no tiene razón. "Es un tema de aclarar esas normas y que no se interpreten de forma diferente".
Por su parte, Troetsch destacó que la única forma de incentivar el crecimiento del trasbordo en Panamá es que el Gobierno se interese en hacer crecer esta industria, que es el segundo negocio marítimo más importante del país después del Canal.
Afirmó que esto puede lograrse por medio de una alianza público-privada en la que el Gobierno esté dispuesto a sacrificar pequeños ingresos en favor de la generación de miles de empleos.
De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Panamá movilizó 6 millones 898 mil 246 TEU (contenedores de 20 pies) en el 2017, convirtiéndose en el líder del sector.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.