Alternativas para las llantas usadas
- Cindy Calderón
En el país las llantas son quemadas o arrojadas a los vertederos, aumentando la contaminación
Panamá importa más de medio millón de llantas al año y produce cerca de 20,000 toneladas anuales de desechos.
Las llantas desechadas en el país no son utilizadas para ninguna otra función y son quemadas o arrojadas a los vertederos, lo que contribuye con la contaminación.
Países como Costa Rica utilizan las llantas desechadas para construir "llantiones" que son bloques compactados de llantas unidos por cordones que se utilizan para formar muros de contención de taludes para evitar deslizamientos de tierra.
Felipe Rodríguez, de la empresa privada, dijo que los empresarios panameños deben contribuir con las responsabilidad social de las empresas la cual debe ir en aumento a beneficio de todos.
Otra alternativa consiste en utilizar la llantas como combustible en hornos de fábricas de cemento, que pudiera ser posible siempre y cuando estos hornos se adecúen con filtros para evitar la emisión de gases tóxicos que producen las llantas quemadas .
Entre otras alternativas planteadas por Costa Rica está la opción de triturar las llantas para obtener el polvillo de caucho separando el acero y las fibras que la componen para utilizar el polvo mezclado con asfalto, que es otra aplicación.
Sin embargo, se concluyó que no es factible por el volumen requerido de llantas, que no existe en Panamá, y por lo costoso de este proceso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.