Empresas pueden tener sus archivos y bases de datos alojados en internet
Almacenamiento en la nube no significa un riesgo para los centros
DropBox, SkyDrive, Google Drive son algunas de las plataformas que brindan el servicio de almacenamiento de datos en la nube, algunas con mayor costos que otras.
Precios
- 50 dólares anuales es el aproximado de lo que se paga en internet por un servicio de alojamiento de datos.
- 7 ‘gigabytes’ es lo máximo que ofrecen los servicios en línea de manera gratuita o en la versión de prueba.
- 24 horas de seguridad y monitoreo ofrecen las empresas que mantienen servidores físicos.
El almacenamiento en la nube es un modelo (en linea), donde los datos se almacenan en varios servidores virtuales, por lo general organizados por terceros, en lugar de ser alojados en servidores dedicados.
Con todas estas facilidades, la nube podría representar una competencia para los centros de almacenamiento de datos donde las empresas compran espacio en un servidor para guardar sus archivos.
Sin embargo, el director de Negocio Empresarial de Telecarrier, Fabio Beascoechea, afirmó que el hecho de que algunas empresas decidan crear un departamento de almacenamiento de datos o los alojen en la nube, no significa un riesgo para ellos ya que igual necesitan asesoría.
“Más que un tema tecnológico es un tema cultural, el mercado ha ido evolucionando, la barrera que hubo que sortear fue la de que las empresas confiaran en que alguien más les cuidara sus datos”, añadió Beascoechea.
Por otro lado, los riesgos y las ventajas son diferentes en cada una de las opciones.
Para las compañías que desean alojar sus archivos en la nube, la confiabilidad y seguridad dependen del nivel de precauciones que tome el servidor y cómo se administre.
Sin embargo, entre las ventajas se encuentra el hecho de que solo pagarían por el espacio utilizado y no por uno reservado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.