Alianzas de navieras afectarían la cantidad de tránsito por el Canal
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El próximo año se podrían dar por concretadas la adquisición de una naviera y la agrupación de tres japonesas en una sola, lo que representa otro reto para la vía interoceánica.
![La tendencia en la industria marítima es la utilización de barcos de mayor tamaño que los actuales. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/06/16/21944769.jpg)
La tendencia en la industria marítima es la utilización de barcos de mayor tamaño que los actuales. Archivo
El tema de las alianzas por parte de navieras en la industria marítima es seguido de cerca por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con la finalidad de prever cualquier inconveniente que pueda surgir.
"El Canal de Panamá sigue enfrentando competencias con rutas como Buena Esperanza, Cabo de Hornos, Canal de Suez y ahora las alianzas vienen a convertirse en eliminación de competencias entre ellas mismas que pueden tener impacto en la reducción de tránsitos por el Canal", advirtió el administrador del Canal, Jorge Quijano.
Sin embargo, destacó que el cambio de embarcaciones pequeñas a más grandes compensa en alguna medida esa transformación, aunque reconoció que no se han visto los efectos totales de esas alianzas.
Explicó, por ejemplo en el caso de la adquisición de la naviera portacontenedores Hamburg Süd por parte de Maersk podría completarse en enero, por lo que habría que ver sus implicaciones.
Sin embargo, destacó que Hamburg Süd es un cliente importante del Canal de Panamá, al igual que Maersk.
De acuerdo con cifras de la ACP en cuanto a tránsitos de buques neopanamax al 15 de junio, Maersk representa el 1.5% y Hamburg Süd 1% con 22 y 15 tránsitos, respectivamente.
Quijano explicó que donde se podría dar alguna diferencia es con la alianza de tres navieras Mol, NYK y K line, en Ocean Netword Express (ONE).'
3
navieras se aliarán en una sola.
391
millones de toneladas en 2017.
"Es una nueva empresa que va a tratar de optimizar el uso de sus buques y pudiera tener algo de impacto en el número de tránsitos que tenían los tres por el Canal, aunque esta alianza se debe concretar en abril de 2018", dijo.
Indicó que en noviembre sostendrá una reunión con representantes de ministerios y navieras de Japón, donde se evaluará el tema de la consolidación.
"Es algo que tenemos que seguir de cerca, ya que eran tres empresas que se convierten en una y hay que darle seguimiento constante", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.