Coronavirus en Panamá
Air Panamá pide ayuda para continuar operando
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
La aerolínea espera retomar sus operaciones en junio de este año, iniciando con las tres rutas de mayor demanda en sus vuelos domésticos.
![La aerolínea busca que se les permita postergar el pago de algunas de sus cuentas pendientes por tarifas fijas.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/05/16/coronavirus-covid-19-air-panama_0.jpg)
La aerolínea busca que se les permita postergar el pago de algunas de sus cuentas pendientes por tarifas fijas.
La aerolínea panameña de vuelos locales, Air Panamá, pidió el apoyo al Gobierno para poder retomar sus operaciones una vez se levanten las restricciones de cuarentena por el coronavirus.
Eduardo Stagg, gerente general de Air Panamá, dijo que el respaldo que ellos piden al Gobierno Nacional no es necesariamente monetario.
La aerolínea busca que se les permita postergar el pago de algunas de sus cuentas pendientes por tarifas fijas.
Stagg mencionó que esa ayuda consiste en una prórroga a la tasa de aterrizaje, alquiler de oficina, entre otras cosas que se pagan a la Autoridad de Aeronaútica Civil para retomar y mantener la operación.
Reinicio de operaciones
Stagg indicó que ellos piensan reiniciar con vuelos internos a las ciudades de David, Changuinola y a la provincia de Bocas del Toro y después con el resto de las rutas.
"El Gobierno trabaja en un programa de incentivar el turismo interno, lo cual puede ayudar a la aerolínea panameña", dijo Stagg.
VEA TAMBIÉN: Apede cuestiona la falta de planes específicos para la reactivación económica y laboral para las MiPymes'
$5
millones perdió la aerolínea panameña en los primero 45 días de crisis.
14
destinos a nivel local y en Costa Rica opera Air Panamá en los últimos años.
La aerolínea transporta a sus clientes a 14 destinos a nivel local como Chitré, Isla Contadora, Isla San José, Playón Chico, Achutupo, Ogobsucum, Mulatupo, Puerto Obaldía, Bahía Piña y Jaqué, los ya mencionados y fuera de frontera a San José, Costa Rica.
"Nos estamos programando para empezar a operar entre el 1 al 15 de junio y llamar al personal, pero todo dependerá del comportamiento de la crisis sanitaria", explicó Stagg a Panamá América.
En cuanto a los vuelos internacionales, Stagg dijo que están esperando que las autoridades de Costa Rica reanuden sus operaciones.
Hace un mes atrás la empresa dio a conocer a Panamá América que había tenido pérdidas entre $5 a $6 millones solo en el primer de la suspensión, por lo que prevén que esa cifra aumento, aunque Stagg no dijo el monto.
La aerolínea que emplea a unas 315 personas, de las cuales 25 son pilotos, no dio a conocer la cifra exacta de la suspensión de contratos, pero Stagg sí dijo que es la mayoría. Mientras que, otro grupo se mantiene laborando para darle mantenimiento a una flota de 11 aeronaves.
De acuerdo con un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), se estima una pérdida de ingresos del transporte aéreo en Panamá de 681 millones de dólares. Mientras que en el mundo será de 250 mil millones de dólares.
VEA TAMBIÉN: Acodeco advierte sobre venta de mascarillas y otros productos de aseo a través de las redes sociales
Además el documento señala el sector del transporte aéreo contribuye significativamente a la economía de Panamá y con la crisis el PIB en riesgo asciende a 820 millones de dólares, mientras que 12 mil plazas de empleo directo, y 126 mil indirectos están en riesgo por la crisis sanitaria.
El organismo internacional también pronostica una caída pronunciada y que las restricciones de viaje duren tres meses. Añadió que posteriormente se espera una recuperación gradual en el tercer y cuarto trimestre del año.
IATA también señaló que el Gobierno de Panamá puede considerar algunas medidas de alivio al sector como en la suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen dado el cierre y eventual reducción de las operaciones, la postergación temporal del pago del dividendo que Tocumen S.A. paga al Tesoro Nacional, aplazar inversiones que no vitales y formular políticas e incentivos que permitan a la industria aérea acceder a facilidades crediticias.
La reactivación económica en Panamá se hará de manera gradual, y el sector de transporte aéreo se encuentra en el cuarto bloque, el cual no tiene fecha de reiniciar, así lo manifestaron las autoridades.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.