Air China iniciará vuelos directos a Panamá en marzo de 2018
Actualizado 2017/11/19 09:08:09
- Redacción/Web
Serán dos frecuencias semanales desde Beijing, vía Houston hacia el Istmo con una parada técnica.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/19/air_china_0.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/19/huawei_panama.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/19/varela_y_chinos.jpg)
A partir de marzo del 2018, Air China tendrá dos vuelos semanales directos desde Beijing hacia Panamá con una parada técnica, así lo dio a conocer el presidente de la República, Juan Carlos Varela este domingo, en su cuenta de Twitter.
Me alegra compartir con todos los panameños que a partir de marzo del 2018, Air China tendrá 2 vuelos semanales directos de Beijing a Panamá con una parada técnica. #PanamáChina pic.twitter.com/FYQxcnO1aJ
— Juan Carlos Varela (@JC_Varela) 19 de noviembre de 2017
Dentro la visita oficial a la República Popular China, el Gobierno panameño suscribió 19 acuerdos, 11 de los cuales se centran en temas económicos y comerciales, formalizando así una política para el intercambio comercial, la promoción de inversiones, el financiamiento de proyectos de desarrollo e infraestructura, y sienta las bases para facilitar y fomentar las exportaciones panameñas a China.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/19/varela_y_chinos.jpg)
Uno de ellos es el de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) el Bank of China para otorgar facilidades de financiación a corto y largo plazo pata proyectos de transmisión eléctrica.
Además, está el suscrito por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco de Desarrollo de China que sienta las bases para financiar grandes proyectos de infraestructura en Panamá y el establecimiento de una sede en Panamá.
El MEF también firmó otro acuerdo en el cual Panamá y China inician estudios de factibilidad para negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC).
Visita a Huawei
Ren Zhengfei, CEO y fundador de la empresa Huawei anunció que la empresa otorgará 30 cupos para panameños en el programa "Semillas para el Futuro", donde podrán capacitarse en la Universidad de Huawei por un periodo de dos semanas, una en Beijing y una en Shanghái.
VEA TAMBIÉN: Huawei revoluciona el mercado con el Mate 9
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/19/huawei_panama.jpg)
VEA TAMBIÉN: Huawei inaugura su primera tienda en Panamá
También manifestó su interés de ampliar operaciones en Panamá y desarrollar con proyectos en educación y salud. Huawei, también sede regional de esta empresa tecnológica, se estableció en el 2011 y hoy cuenta con una inversión que alcanza los 40 millones de dólares tras abrir, en octubre de 2015, un almacén de 10 mil metros cuadrados en la Zona Libre de Colón, y un año después su primera tienda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.