Skip to main content
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
Trending
Residentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Agua para consumo humano es el mayor desafío para el Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Esclusas / Fenómeno de El Niño / Sequía

Panamá

Agua para consumo humano es el mayor desafío para el Canal de Panamá

Actualizado 2024/01/24 10:17:57
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La intromisión de agua salada es un temas, escencialmente, relacionado con el agua para consumo humano por el cual responde el Canal de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El agua que administra el Canal de Panamá abastece a más del 50% de la población del país. Foto: Pixabay

El agua que administra el Canal de Panamá abastece a más del 50% de la población del país. Foto: Pixabay

El agua que administra el Canal de Panamá abastece a más del 50% de la población del país. Foto: Pixabay

El agua que administra el Canal de Panamá abastece a más del 50% de la población del país. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Escándalo en la Corte: filtran borrador que confirma ilegalidades de la magistrada López

  • 2

    Justicia no debe interferir en preferencias del elector

  • 3

    Carrillo califica de grave supuesto fallo que elabora López

El mayor desafío que tiene el Canal de Panamá en medio de la carestía de agua impulsada por el Fenómeno de El Niño no es su operación sino garantizar la calidad y la cantidad del agua para el consumo humano, ha dicho el administrador de la vía interoceánica, Ricurte Vásquez, en su reciente informe sobre la situación hídrica. 

La gestión óptima, fiable, segura y eficiente del recurso hídrico de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá para garantizar su disponibilidad para el consumo humano, el tránsito de buques, y la generación de energía hidroeléctrica, ha puesto a prueba la creatividad, las tecnologías y el recurso humano de la vía Interoceánica. 

El Canal de Panamá opera tres plantas potabilizadoras, la planta potabilizadora de Miraflores en el sector Pacífico, la planta potabilizadora de Mendoza en La Chorrera y Monte Esperanza en el sector Atlántico. Dos de ellas, en áreas de alta incidencia de salinidad, indicó Vásquez.

El agua que administra el Canal de Panamá abastece a más del 50% de la población del país, lo que lo constituye en uno de sus grandes retos, más allá de su operación, insistió el administrador del Canal de Panamá. 

Vásquez destacó los altos niveles de salinidad que amenazan la calidad de agua de los usuarios de Monte Esperanza y Miraflores.

Tras hacer el balance entre minimizar el uso de agua para tránsito, medir la intromisión de agua salada que afecta las tomas de agua de potabilización y tratar de medir el mapa de desplazamiento del agua salobre que puede afectar la potabilización que operan en el lago Gatún, la administración tomó algunas acciones. 

Además de la reducción sin precedente del tránsito de buques, el Canal de Panamá adjudicó un contrato para alquilar una planta desalinizadora, para hacer una prueba en Escobal, para evaluar costo e impacto, y luego poder escalar esa experiencia a Monte Esperanza. 

La intromisión de agua salada es un tema, esencialmente, relacionado con el agua para consumo humano y no un problema relativo con la operación del Canal de Panamá, detalló el administrador del Canal de Panamá. 

"Nosotros estamos utilizando las tinas de reutilización de agua. Sabemos que en la medida que aumenta la utilización de las tinas de reutilización de agua, se introduce mucha más agua salobre al lago", destacó. 

No obstante, Vásquez sostuvo que la necesidad hídrica de estos últimos años, los ha llevado a un mejor entendimiento del cuerpo de agua, que ha permitido estirar la capacidad operativa del Canal de Panamá. 

A través de la draga de corte y succión Quibian se hizo un sistema de bombeo para traer a través de tubería, agua desde la desembocadura del Río Chagre en Gamboa a la planta potabilizadora de Miraflores. Tomamos agua prístina del Chagre y pasamos a la planta de potabilización de Miraflores utilizando los equipos del Canal de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Escasez de agua

Luego de tres años de eventos niñas seguido a finales del 2020, 2021 y 2022, para el último trimestre del 2022 ya se detectaba un déficit tremendo de agua, razón por la cual el Canal de Panamá llenó, a finales de la temporada lluviosa 2022 e inicio de la temporada seca de 2023, los embalses al máximo, explicó Ayax Murillo Burgos, hidrólogo del equipo de Administración del Recurso Hídrico del Canal de Panamá.

El Canal de Panamá se preparó desde junio, sin embargo, los aporte para el coloso Gatún que tienen 10 veces más el volúmen de agua que el Alhajuela, no alcanzaron.  La hazaña está en haber mantenido el nivel del embalse Gatún por arriba de 79 pie, explicó Murillo Burgos. 

El experto aclaró que 79 pies es un nivel crítico para las operaciones del Canal de Panamá, así como para las tomas de aguas de las potabilizadoras. 

El 2024 es el año con los niveles de agua disponible más bajo que enfrenta el Canal de Panamá, indicó. Octubre fue el mes más seco de la historia desde 1950, lo que obligó a reducir los tránsitos por la vía Interoceánica.

El tema de agua es un tema nacional, aunque sin duda, el Canal de Panamá es el mayor usuario de agua dulce, pero es el que genera la mayor cantidad de ingresos por metro cúbico de agua, ha dicho el administrador Vásquez.

Con un hectómetro cúbico de agua el Canal de Panamá en condiciones normales transita 5 buques Panamax, en estas condiciones de medidas de ahorro de agua y la estrategia hídrica, el Canal de Panamá está transitando 8 buques Panamax.  

El ahorro de agua en las esclusas Panamax equivale al 80 % de lo que consume la población de la metrópolis (Colón, Panamá, La Chorrera, 24 de diciembre).

Con el aprovechamiento de las últimas lluvias, el Canal de Panamá llenó el Lago Alhajuela a su capacidad, que administra como un lago de regulación. Para poder mantener la calidad de agua también pasaba algo de agua para la generación hidroeléctrica de Madden, no obstante, se mantenían los niveles del mismo, explicó el administrador.

El expertos advierte una disponibilidad de agua hasta el mes de mayo, sin embargo, las estadísticas centenarias muestras que luego de severos Niños 1997, 1998, 2015, 2016, cuando inicia el siguiente año, las lluvias superan el promedio. 

De acuerdo a este pronóstico, es posible que para mayo, junio y julio del 2024 el Canal de Panamá pueda ajustar las operaciones, manifestó Murillo Burgos. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Tesistas recolectan muestras de plancton. Foto: EFE

¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Cabello arremetió contra los presidentes. Foto: EFE

Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

confabulario

Confabulario

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".