Agroexportación apunta a mercados de Europa y EE.UU.
A mediados de febrero podría estar embarcándose el primer contenedor de cucurbitácea (melón, sandía y zapallo) a Europa y Estados Unidos, pese al atraso que sufrieron los productores por la lluvias de diciembre 2011.
Los productos que están actualmente en el proceso de preparación y siembra esperan colocarse en el Viejo Mundo con precios similares a los logrados el año pasado. Unos 70 euros, (aproximadamente 89 dólares) por kilo de fruta.
Los agroexportadores aseguran que, pese a la crisis económica que vive esa zona, no han sido afectados, puesto que sus clientes han mantenido los pedidos y la ayuda con financiamiento para las siembras.
Para este ciclo agrícola 2011-2012, los agroexportadores estiman contar con una superficie sembrada de unas 2800 hectáreas.
Estará compuesta, en su mayoría, por cultivo de sandías, en segundo lugar de melón y, finalmente, de zapallo.
No obstante, los comerciantes aseguran que la faena no ha sido del todo fácil, puesto que el precio de los insumos y el costo de producción se ha encarecido.
Edwin Pérez, miembro de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales de Panamá (GANTRAP), explicó que, pese a que el combustible se les ha rebajado 8 centésimos, han tenido incrementos de un 15% en la mano de obra y un 10% en los fletes.
Aseguran que es poco el apoyo gubernamental que han tenido, por lo que piden agilidad con los Certificados de Fomento a la Agroexportación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.