Panamà
Agencias de colocación de empleos en la mira del Ministerio de Trabajo
Se ha detectado empresas de colocación que no tienen ni sede y funcionan en residencias o áreas residenciales.
Panamà
Se ha detectado empresas de colocación que no tienen ni sede y funcionan en residencias o áreas residenciales.
Las empresas están siendo visitadas por inspectores del Mitradel. Cortesía
En Panamá se ha detectado a varias empresas de colocación de empleos que operan desde sus residencias, algo que no es permitido por la ley.
Son más de 500 agencias las que operan en el país, las que están siendo monitoreadas en momentos como el que vivimos en que la búsqueda de empleo se intensifica por la alta tasa de desocupados.
Este panorama, podría ser utilizado para la trata de personas, tanto con fines de explotación sexual, como laboral.
Alfredo Mitre, director nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo (Mitradel) detalló que es indispensable, por ley, estas empresas tengan un lugar fijo, donde estén ubicadas, para que cuando haya un reclamo se puedan ubicar, debido a que manejan datos personales, lo que es un riesgo.
"En este proceso, también hemos identificado empresas que no tenemos donde ubicarlas; luego del proceso que corresponde, vamos a solicitar el cierre del aviso de operación", informó Mitre, con respecto a estos negocios.
Por el momento, no ha sido sancionada ninguna empresa, porque no es el interés del Mitradel llegar a esa medida extrema, pero Mitre exhortó a estos negocios a que se pongan en regla.
"Estamos haciendo las inspecciones, que es un gran paso. Ya hemos realizado más de 40, y cada 15 días estamos visitando las empresas", dijo el funcionario.'
500
agencias de colocación de empleos operan en el país.
40
inspecciones han realizado funcionarios del Ministerio de Trabajo para verificar que estas empresas cumplan con la ley.
Mitre comunicó que, por el momento, ningún nacional ha sido víctima de trata de personas por información malintencionada de falsas empresas de colocación.
VEA TAMBIÉN: La Asep reaccionó al retiro de Digicel y fiscalizará prestación del servicio hasta que culmine el proceso
Por otra parte, Gonzalo Medina, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), informó que en los últimos años se han rescatado a 200 víctimas de trata de personas en el país.
Las principales víctimas son mujeres colombianas, venezolanas y nicaragüenses que son abusadas con fines de explotación sexual en su mayoría.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.