Economía
Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó más de 247 mil pasajeros en el primer mes de reapertura
- Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica
Del pasado 12 de octubre hasta el 11 de noviembre han ingresado al territorio panameño, a través de la principal terminal aérea del país, cerca de 34.800 pasajeros.

La reapertura de vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen se realiza bajo estrictos protocolos de bioseguridad.
Noticias Relacionadas
Desde que el Aeropuerto Internacional de Tocumen reinició operaciones comerciales el pasado 12 de octubre, el “Hub de Panamá” ha registrado hasta el 11 de noviembre un movimiento global aproximado de 247.700 pasajeros.
Durante este mismo periodo han ingresado al territorio panameño, a través de la principal terminal aérea del país, cerca de 34.800 pasajeros.
Igualmente, han utilizado las instalaciones de la terminal de Tocumen para salir de la República de Panamá hacia diversos destinos, aproximadamente 31.500 viajeros.
Con respecto a los vuelos de conexión, las estadísticas del Aeropuerto Internacional de Tocumen destacan el tránsito de unos 181.300 viajeros.
En los próximos días las aerolíneas venezolanas Laser, Conviasa y Estelar reiniciarán operaciones con vuelos hacia y desde Panamá, mientras que Air Europa retomará su ruta a Panamá en la temporada navideña con dos vuelos semanales.
A pesar de que la recuperación de la industria aérea se desarrolla de forma gradual, a la fecha 12 compañías de pasajeros ya han restablecido sus rutas aéreas hacia y desde Panamá: Copa Airlines, Air France, Wingo, Iberia, United Airlines, KLM, American Airlines, Delta, Turkish Airlines, Spirit, Aeroregional y Avianca.
Mediante un comunicado, la terminal aérea reiteró que todo pasajero que ingrese al país deberá presentar una prueba negativa de Hisopado/PRC o Antígeno 48 horas previa al abordaje de su vuelo.
Aquellos que no cuenten con el certificado, tendrán que realizarse el examen en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
VEA TAMBIÉN: Un muerto y un desaparecido en Panamá por los efectos indirectos del huracán Iota
La reapertura de vuelos comerciales internacionales se realiza bajo estrictos protocolos de bioseguridad y se espera afianzar paulatinamente la economía nacional, la industria turística, la competitividad y conectividad de Panamá con el mundo, detalla el comunicado.
Panamá suspendió desde el pasado 22 de marzo todos los vuelos comerciales para mitigar la COVID-19 en el país.
La decisión fue tomada 13 días después de que se reportó el primer caso positivo de coronavirus en el territorio panameño.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.