Adoptan medidas para estabilizar las tarifas eléctricas en corto plazo
Actualizado 2016/08/22 16:42:10
- Redacción Economía @PanamaAmerica
Según las circunstancias del mercado, en esta ocasión se cubrió el 75% y 50% de las necesidades estimadas de barriles de Búnker C proporcionadas por la Autoridad de Servicios Públicos para los años 2017 y 2018.
![Esta acción permitirá mitigar la exposición fiscal de la República ante las fluctuaciones en los precios del Bunker C/Archivo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/08/22/electricidada44_4_0_0.jpg)
Esta acción permitirá mitigar la exposición fiscal de la República ante las fluctuaciones en los precios del Bunker C/Archivo.
Recientemente el Gobierno realizó una operación de cobertura sobre el precio del “Bunker C”, combustible utilizado para la generación de energía eléctrica y por ende elemento primordial en el establecimiento de las tarifas eléctricas. VEA TAMBIÉN:[Sin variación en la tarifa eléctrica para segundo semestre].
“Esta acción permitirá mitigar la exposición fiscal de la República ante las fluctuaciones en los precios del Bunker C, estableciendo un tope a los egresos asociados a los subsidios eléctricos otorgados por el Gobierno. Además, evitará la incidencia de efectos adversos en la economía nacional producto de la indexación del precio del Bunker C a las tarifas eléctricas”, destacó Katyuska Correa, directora de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La operación se ampara en el Acuerdo Maestro de Derivados (“ISDA Master Agreement”) que mantiene vigente la República con el banco de inversión JP Morgan Chase Bank NA London Branch, en la Resolución de Gabinete N° 26 de 24 de febrero de 2015, que autoriza al MEF a ejecutar la estrategia de cobertura de precios de forma interinstitucional, y en el Decreto Ejecutivo No.185 de agosto 2016, que establece los términos y condiciones finales para la ejecución.
“La sostenibilidad de la estrategia se basa en contratar una operación de cobertura de riesgo, a través de un instrumento financiero denominado “Opción call”, con características similares a las de una póliza de seguro, de manera tal que si el precio del barril sobrepasa un monto previamente determinado, la cobertura de riesgo implicaría que el Estado no desembolsaría recursos sino más bien recibiría por parte de la entidad bancaria la diferencia”, añadió Correa.
De acuerdo con las circunstancias del mercado, en esta ocasión se cubrió el 75% y 50% de las necesidades estimadas de barriles de Búnker C proporcionadas por la Autoridad de Servicios Públicos para los años 2017 y 2018, respectivamente; pagándose la prima de manera anual con los recursos provenientes del fondo tarifario de occidente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.