Administrador del Canal visitará a clientes chinos el próximo mes
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, conversará con los compradores de granos chinos, debido a que estos, recientemente, llegaron a un acuerdo con los Estados Unidos para comprar 10 millones de toneladas adicionales de soja estadounidense.
Ante la caída en el tránsito de granos, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Luis Quijano, visitará los clientes de la vía acuática, entre ellos: China, Beijing, Shanghái, en la segunda o tercera semana de abril.
El motivo de esta visita es conversar con los compradores de granos chinos, debido a que estos, recientemente, llegaron a un acuerdo con los Estados Unidos para comprar 10 millones de toneladas adicionales de soja estadounidense.
Quijano explicó que esto representaría unos 200 tránsitos, que se quiere que pasen por el Canal de Panamá. "Queremos captar algo de ese negocio para que los buques pasen por acá y no por el cabo de Buena Esperanza".
Como parte del compromiso entre China y Estados Unidos, hace unos días, empresas estatales chinas compraron unas 500 mil toneladas de soja estadounidense, luego que Pekín se comprometiera con 10 millones de toneladas.
VEA TAMBIÉN Cemento importado afecta al sector y pone en riesgo la salud
Las compras se enviarán desde las terminales de exportación del Pacífico entre junio y septiembre, según han informado fuentes del sector.
Un efecto importante, en el movimiento en la carga de granos, por ejemplo, es que Brasil y Argentina también están compitiendo por el grano que va a través del Canal de Panamá, ya que esos dos van por el cabo de Buena Esperanza. Sin embargo, si le quitan algo de las exportaciones de los Estados Unidos hacia China o Asia, se va a empezar a perder.'
del otro, una guerra comercial que ha afectado a distintos mercados a nivel mundial.
han estado negociando un acuerdo comercial y han acordado no subir los aranceles.
"Hemos tenido dos años consecutivos de baja en los granos, principalmente, por esa razón y ahora acentuada por la relación con los Estados Unidos", señaló.
Movimiento de carga
El administrador Quijano añadió que al final del año fiscal pasado hubo un auge para tratar de evitar los aranceles que se iban a implementar, lo que causó una mejoría especialmente en los últimos dos meses de la operación del Canal de Panamá en el 2018.
VEA TAMBIÉN Canal de Panamá no ha sido consultado sobre construcción de tren hacia Chiriquí
"Se vio una baja, ya que no hubo compras de China de gas natural licuado, cuando ellos, eran el segundo importador de gas del Canal de Panamá, mientras que por el contrario, se registró un aumento de gas natural licuado hacia otros puntos, aunque todavía se está por debajo de lo que se esperaba en gas natural licuado para este año", informó.
Quijano espera que la apertura de otras plantas en los Estados Unidos este año, le dé la oportunidad a Panamá de recuperar algo de lo que se ha venido perdiendo este año, aunque todavía es muy temprano para decir, si afectará el presupuesto o no en cuanto a los aportes que le van a dar al Estado.
"Creemos que sí vamos a cumplir con los aportes al Estado. Estamos tomando las medidas de ver cómo también bajamos el gasto, en estos momentos, para compensar cualquiera merma que hayamos tenido en ingresos".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.