Trending
Educadores en Santiago de Veraguas continúan huelga con cadena humana y vigiliaSinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centralesFMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025Macron destaca la voluntad de paz de Zelenski y pide a Putin demostrar la suyaIntel pierde 821 millones de dólares en el primer trimestre, un 115 % más que en 2024


El ministro encargado de Relaciones Exteriores, Luis Miguel Hincapié presentó ante el pleno de la Asamblea Nacional tres proyectos de ley relativos a los acuerdos firmados con la República China Popular.
El primero de ellos es referente al transporte aéreo civil que tiene como propósito establecer y regular los servicios aéreos internacionales entre sus territorios y más allá de los mismos, en las rutas especificadas a fin de proponer un sistema de acción internacional, que concede los derechos de tráficos para abrir vuelos desde y hacia Panamá o la República Popular China.
VEA TAMBIÉN: Air China iniciará vuelos directos a Panamá en marzo de 2018

Hincapié indicó que se dan las bases para que cualquier línea aérea designada celebre acuerdos de comercialización cooperativa, como la aerolínea Air China, que iniciará vuelos directos a la República de Panamá, a partir de marzo de 2018, los cuales conectarán con nuestro país vía Houston, Estados unidos.
VEA TAMBIÉN: China y Panamá se estrechan la mano tras apertura de nueva embajada
El convenio aéreo contempla los derechos de tráfico para abrir nuevas rutas desde y hacia Panamá o China, lo que fortalece el Hub Aéreo Internacional de las Américas.
El otro acuerdo presentado se trata del transporte marítimo, en el cual se contempla establecer y desarrollar las relaciones entre ambos países, a fin de mejorar las cooperación en el ámbito marítimo, promover la coordinación del comercio marítimo y la seguridad de la navegación y así contribuir al desarrollo de las relaciones comerciales y económicas, señaló el Ministro Encargado de Relaciones Exteriores.
VEA TAMBIÉN: Panamá enfrenta retos al asumir acuerdos con China
Otro de los beneficios es que se equiparán los costos preferenciales para las naves panameñas con las naves de otros países, lo que redunda en beneficio de la marina mercante nacional.
El convenio contempla además el reconocimiento reciproco de los títulos de la gente de mar emitidos por Panamá y China, al igual que su desembarque temporal al momento de tocar puertos en China y Panamá.
VEA TAMBIÉN: Empresarios de china y Panamá firman acuerdo
Además se presentó el proyecto de ley relativo al arrendamiento de las nuevas sedes de las embajadas en los respectivos países.
Estos acuerdos son parte de los 23, que Panamá y la República Popular de China han suscrito desde que establecieron relaciones diplomáticas el pasado 12 de junio de 2017.
Ante la @asambleapa , Canciller Encargado @LMHincapie presenta Acuerdo con la República Popular China que establece bases para vuelos directos hacia Panamá. https://t.co/8sZDaM2X9H pic.twitter.com/kRwMFbCOgy
— Cancillería Panamá (@CancilleriaPma) 8 de febrero de 2018

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.