Acuerdo con China hará más atractivo el registro panameño de naves
Actualizado 2017/11/20 10:46:08
- Redacción/Web
En 2016 la marina mercante de Panamá aglutinó el 18% de la flota mundial y registró un total de 8.094 embarcaciones y 226,6 millones de toneladas, de acuerdo a los datos oficiales.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/20/pegistro-naves-panama.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/20/panama-naves.jpg)
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/20/naves-panama_0.jpg)
El acuerdo en cooperación marítima firmado entre los gobiernos de Panamá y China es un gran avance en materia marítima que logra el país, aunque estos acuerdos siempre son acompañados de algunas condiciones que se deben cumplir.
Así lo expresó, el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troestch, que indicó que usualmente estos convenios se tiene que cumplir con ciertos requsitos, otorgar ciertas concesiones o garantizar algo y eso se desconoce.
Sin embargo, señaló que el acuerdo también se pudo firmar sin dar nada a cambio.
VEA TAMBIÉN: Panamá abre oficinas para registro de buques en Londres, Manila y Dubái
"Este acuerdo es beneficioso para uno de los negocios marítimos más importantes del país, que es el registro de naves. Eso hace que el registo panameño sea más atractivo para que conseguir más abanderamientos", expresó.
En 2016 la marina mercante de Panamá aglutinó el 18% de la flota mundial y registró un total de 8.094 embarcaciones y 226,6 millones de toneladas, de acuerdo a los datos oficiales.
A Panamá le siguen Liberia, con unos 3.000 barcos, e Islas Marshall, con cerca de 2.000 naves, de acuerdo con la AMP.
VEA TAMBIÉN: OCDE declara no pernicioso el registro de buques de Panamá
El registro panameño de buques es abierto, por lo que no exige a los propietarios de los barcos tener nacionalidad ni residencia panameñas y tampoco impone ninguna restricción de edad a la nave ni de tonelaje.
De acuerdo con un comunicado de la Cancillería de Panamá, el país recibe el estatus de Nación Más Favorecida, además otorga a Panamá los beneficios en tarifas portuarias y trato preferencial que hoy día reciben buques de registros internacionales, que se aplicarán a los barcos de bandera panameña que arriben a puertos en la República Popular
China, lo cual aumenta el atractivo del abanderamiento de buques por parte de la República de Panamá.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/11/20/naves-panama.jpg)
El convenio contempla además el reconocimiento reciproco de los títulos de la gente de mar emitidos por Panamá y por China, igual que su desembarque temporal al momento
de tocar puertos en China y Panamá. Igualmente, el convenio de cooperación cumplirá como vehículo para intercambio de información para mejorar las marinas mercantes de cada país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.