ACP proyecta explotar el turismo en áreas del Canal
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Antonio Alfaro, de la Cámara de Turismo, señaló que el Canal no debe convertirse en una forma de generar más riqueza a empresas de afuera.
El Canal de Panamá, además de brindar un servicio al comercio marítimo internacional con el paso de buques, también tiene entre sus planes el desarrollo de planes turísticos, con la finalidad de que nacionales y extranjeros aprecien las operaciones de la vía acuática.
En turismo, Panamá es muy conocido a nivel internacional por el Canal de Panamá y hasta se dice que quien visita el país no puede dejar de ir a esta maravilla del mundo.
Sin embargo, expertos en el tema de turismo señalan que los planes turísticos del Canal deben ser una oportunidad para todos los panameños y sobre todo, para quienes residen en el área canalera.
"Tenemos una pequeña cartera actualmente y con la realización de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), los centros de visitantes en Miraflores y en el área atlántica se han visto abarrotados", destacó el administrador de la vía, Jorge Luis Quijano.
VEA TAMBIÉN: Panamá promueve el turismo de ocio para subir estadía de viajero
Advirtió que estos planes de turismo son un buen negocio para el Canal de Panamá.
Llamó a los empresarios panameños a que aprovechen las oportunidades que se ofrece en el Canal para realizar inversiones en diferentes áreas, principalmente en desarrollo de proyectos turísticos.'
2
empresas europeas están interesadas en construir un teleférico en el Canal.
2019
año decisivo para concretar algunos proyectos que contempla la ACP.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Antonio Alfaro, señaló que han estado muy atentos al desenvolvimiento de esta propuesta del Canal y han participado en reuniones dando su opinión.
"Creemos que lo que está haciendo el Canal es sabio, inteligente, tiene una cantidad de posibilidades de productos turísticos, lo que mejoraría enormemente el destino del Canal de Panamá", dijo.
"Dentro de las áreas del Canal hay historia como el Camino de Cruces, el Lago Gatún que tienen potencial turístico enorme y estamos de acuerdo en que estos potenciales sean explotados sosteniblemente", destacó Alfaro.
VEA TAMBIÉN: Corredores Norte y Este serán gratis este sábado y domingo por la JMJ
"Hemos hecho saber al Canal que las inversiones que se decidan deben estar al alcance de operadores e inversionistas panameños", sostuvo.
Alfaro destacó que no están de acuerdo en invitar a una gran empresa que invierta millones y el Canal se convierta en un negocio de esa enorme empresa solamente, hay que planificarlo, debe haber restaurantes, lugares de servicios, venta de artesanías, pero tiene que estar al alcance del inversionista panameño".
Según Alfaro, el turismo debe ser un negocio donde participen diferentes actores, como por ejemplo los artesanos, los que residen en áreas del Canal e inversionistas nacionales, también deben contemplar restaurantes típicos que ofrezca al turistas la gastronomía panameña.
También destacó la importancia de que no se le ponga obstáculos a las empresas nacionales para participar en licitaciones del Canal.
VEA TAMBIÉN: Situación en Venezuela mantiene atenta a la ZLC
Actualmente se están haciendo mejoras en el Centro de Visitantes de Miraflores, como el teatro IMAX 3D que será inaugurado en febrero próximo, con una inversión de 14 millones de dólares en infraestructura y 8 millones de dólares en equipo, que al final será transferido a la entidad canalera, luego de la concesión por la cual la empresa pagará 700 mil dólares anuales, según informó Quijano.
Tanto en la parte interna como externa del Centro se harán mejoras haciéndolo más interactivo, según el administrador.
Indicó que existen dos empresas europeas interesadas en construir un teleférico en las esclusas de Miraflores y Cocolí.
Además entre los planes de la ACP se encuentra la concesión de un terreno de 42 hectáreas cerca de las esclusas de Agua Clara que se podría utilizar para un muelle de cruceros y construir una conexión terrestre para que los turistas vean más de cerca los buques.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.