ACP: población debe pagar por el agua que consume
- D. Díaz
- /
- Cl. Castillo
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La Autoridad del Canal recomienda mayor vigilancia para que las personas paguen su tarifa y no excluye que se puedan aplicar tarifas por consumo.

La ACP está preocupada ante el aumento en el consumo de agua.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), uno de los grandes proveedores de agua, recomienda que se tomen medidas para que la población pague lo que consume del vital líquido, así como se hace con la energía eléctrica, que el que más consume más paga.
El administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, hizo esta afirmación ante la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
"Nuestra recomendación es que hay que atender el tema de consumo con acciones particulares, más micromedición, ajustes a la tarifa, no que a todos hay que subirles igual, pero así como hacemos con el consumo de electricidad que se controla con tarifas en la medida que consumes más pagas más, hay que hacer algo en ese sentido", advirtió Quijano.
Señaló que hay que hacer un poco más de vigilancia para que todos paguen su tarifa.
Al respecto, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), considera que el tema principal es que se necesita mejorar el proceso de cobro.
"Si todos los que consumimos agua, la pagamos, los problemas financieros del Idaan se resuelven en gran parte, además, es lo justo. Después que eso se logre, se puede analizar por consumo", expresó.
VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá ya siente efectos de 'guerra comercial' entre EE.UU. y China'
225
millones de galones diarios adicionales se extraerán de la cuenca del Canal.
420.2
millones de galones diarios se extraen de la cuenca del Canal para consumo de la población.
Mientras, el exdirector del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) Juan Antonio Ducruet opina que las tarifas de agua normalmente se estructuran en bloques de consumo (sobre todo para el cliente doméstico o unifamiliar), de tal manera que la misma tarifa (cuando la medición es recurrente y efectiva) ayude a incentivar el ahorro o el uso racional del recurso.
Asegura que normalmente se suele tener un primer bloque de consumo a precios muy básicos (se denomina mínimo vital), de tal forma que se cumpla con una función social y de salud. Esto se calcula de acuerdo con un consumo básico por persona al día.
En tanto, Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), señaló que en Panamá se despilfarra mucha agua y que los consumidores deben pagar de acuerdo con lo que consumen.
"Esto debe partir de un consumo mínimo por persona o por familia y según lo que sobrepasen que lo paguen adicional", aseveró el dirigente.
No obstante, el defensor de los consumidores asegura que hay que tomar conciencia de ambas partes. Por una, el Idaan debe garantizar el acceso al agua, que es un derecho humano, mientras que las personas tienen que aprender a hacer uso racional del agua.
Según un estudio que realizó la ACP antes de la ampliación, la cantidad de agua potable que se extrae de los lagos Gatún y Alajuela para el 2025 sería de 369 millones de galones diarios, pero esta cifra se logró en el 2012 y para el 2018 alcanzó los 428 millones de galones diarios.
Quijano explicó que con la entrada de nuevas potabilizadoras se extraerá del Canal 225 millones de galones diarios adicionales. Para el 2020 se espera que el consumo sea de 662 millones de galones diarios, un 79% adicional a lo proyectado por el Canal, lo que representa un gran reto.
"Tal vez vale la pena invertir más en reparar y renovar los sistemas de distribución que crear nuevas potabilizadoras", destacó.
Quijano advirtió que este es un tema de suma importancia para el Canal porque el aumento en el consumo les resta capacidad de manejar más tráfico en el futuro, de no tomar las decisiones necesarias.
Indicó que ya están por entregar algunos estudios técnicos sobre otras fuentes de agua como Bayano, Río Indio, entre otros, para tomar decisiones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.