Acodeco sugiere reducir restricción en licitación
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
En noviembre de 2017, el presidente Juan Carlos Varela viajó a China para firmar acuerdos, entre ellos un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, Oscar García, abogó por reducir el plazo estipulado para que empresas automotrices chinas participen de la licitación para la compra de vehículos, camiones y equipo liviano que adelanta la Dirección General de Contrataciones Públicas.
Un importante grupo de empresas chinas está limitado para competir en la licitación con numeración 2017-1-27-0-99-LM-001755, que ejecuta la DGCP, que intenta establecer un catálogo en el que se repartirían 35 millones de dólares en estas compras.
El pliego para el catálogo de compra había sido corregido a solicitud de un grupo de empresas interesadas, para abrirlo a la competencia con empresas distribuidoras con hasta dos años como mínimo de operaciones en Panamá.
Sin embargo, la Dirección General de Contrataciones Públicas introdujo en el pliego de esta licitación una sexta adenda volviendo al concepto original de aplicar un mínimo de 10 años de operación en Panamá, cerrando la competencia solo a los distribuidores tradicionales en Panamá.
García explicó que se le recomendó a la DGCP que evalúe reducir el periodo mínimo de comercialización de 10 a 5 años de las empresas participantes.
Precisó que debe exigirse un distribuidor autorizado con dos años de operación o que las marcas ofertadas hayan sido comercializadas en Panamá por cinco años o más.
Esto, agregó, debe ir acompañado de resguardos contractuales que aseguren que las compras estatales no quedarían desprotegidas en el futuro.'
5
años es el plazo que la Acodeco le ha recomendado a la DGCP que aplique a las empresas participantes.
26
agencias concurrieron a la reunión de homologación, según autoridades.
"Con cinco años de operación en el mercado esas compañías y las marcas que distribuyen son conocidas, por lo tanto, se pueden compatibilizar ambos objetivos: que haya una mayor competencia, pero que también en el mercado quede provisto de un respaldo técnico en la garantía", dijo.
De acuerdo con el director de Acodeco, la Dirección General de Contrataciones Públicas puede acoger la recomendación o no, ya que la ley no los obliga.
"Ellos son autónomos y no tenemos facultad para obligarlos a que modifiquen la licitación ni tampoco ellos tienen la obligación de consultarnos a nosotros", señaló.
Por su parte, el director de Contrataciones Públicas, Eduardo Corro, defendió que dentro del pliego de licitación se hayan puesto requisitos que deben cumplir las empresas para poder calificar y entrar a competir por los 35 millones de dólares en vehículos, buses y maquinaria liviana para el Estado.
"Lo que buscamos aquí es la mayor participación de empresas en estos actos. Pero tiene que haber una serie de requisitos para poder satisfacer las necesidades del Estado en cuanto a calidad y servicios", señaló Corro al defender el pliego de cargos.
Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia tiene que resolver dos recursos legales sobre este proceso de licitación.
El primero de ellos es una advertencia de ilegalidad y el segundo una acción de reclamo que aún están pendientes para resolver la licitación.
El abogado Aurelio Alí García, quien presentó ambos reclamos en representación de las empresas chinas, explicó que aún están esperando que la DGCP y el Órgano Judicial respondan a los recursos.
"Lo más seguro es que la Dirección General de Contrataciones Públicas está esperando que la Corte Suprema de Justicia emita su fallo para ellos poder pronunciarse", agregó.
En la reunión de homologación participaron 26 agencias, de las cuales unas 25 cumplieron, según Corro. Existe mucha expectativa sobre el tema por las nuevas relaciones diplomáticas con China.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.