76 países negociarán comercio electrónico
- Davos (Suiza)
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Hace años que la OMC quiere regular el comercio electrónico y digital, por lo que el acuerdo alcanzado es relevante.
![Roberto Azevedo, director de la OMC. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/roberto-azevedo-omc.jpg)
Roberto Azevedo, director de la OMC. EFE
La Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmó ayer en Davos que en marzo comenzarán las negociaciones sobre comercio electrónico, a lo que ya se han comprometido 76 países -cerca de la mitad de los miembros de la organización-, entre ellos Estados Unidos, la UE y Japón.
Al término de la reunión anual que tradicionalmente celebra la OMC en el Foro Económico Mundial de Davos, el presidente de la OMC, Roberto Azevedo, confirmó el acuerdo, al que no se ha sumado de momento China por sus disputas comerciales con Estados Unidos, si bien ha expresado interés por la iniciativa.
Hace años que la OMC quiere regular el comercio electrónico y digital, dijo Azevedo, por lo que el acuerdo alcanzado hoy es relevante.
Además, según Azevedo, el "grupo" está abierto y todos son bienvenidos, ya que de lo que se trata es de sumar.
VEA TAMBIÉN: Corredores Norte y Este serán gratis este sábado y domingo por la JMJ
El objetivo que se persigue es regular un sector en expansión, crucial para la economía global y que requiere de un marco nuevo y distinto.
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés) o bien comercio por internet o comercio en línea, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales y otros medios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.