economia

El 71% de las empresas en Centroamérica reportaron pérdidas durante 2020

El informe también detalla que el 42% de los empresarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que participaron del sondeo, señalaron no haber tomado ninguna medida de suspensión o despido.

Redacción / economia@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

La crisis de la pandemia ha golpeado severamente al 71% de las empresas en la región que indicaron que, en relación con el 2019, habían tenido pérdidas que ascienden a $321 millones, lo que significa que en promedio cada negocio dejo de percibir cerca del $415 mil; mientras que un 29% de los encuestados indicó ganancias que totalizan $94 millones, lo que en promedio representa $327 mil por empresa, de acuerdo con una encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco).

Versión impresa

El informe también detalla que el 42% de los empresarios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, que participaron del sondeo, señalaron no haber tomado ninguna medida de suspensión o despido. Por su parte, el 58% de los encuestados afirmaron haber realizados despidos y/o suspensiones.

"La encuesta reafirma el impacto negativo que ha tenido el manejo económico de la crisis en la región. ya que  como consecuencia de la pandemia nuestras empresas reportan que un 30% de los empleos que generaban fueron suspendidos o perdidos también producto de cierres y restricciones de movilidad", señaló Raul Delvalle, presidente de Fecamco.

Asimismo, del total de los encuestados que tuvieron que reducir la jornada laboral de sus trabajadores, más de la mitad indicaron que la reducción de jornada fue aplicada a un 40% - 100% de su planilla. Esta reducción de jornada fue en promedio de 19 horas menos de trabajo a la semana.

Delvalle afirmo que "los gobernantes de nuestros países deben garantizar una sostenibilidad de las reaperturas, solo así podremos mantener operativas las empresas, recuperar y generar plazas de empleo".

Los empresarios que participaron de la encuesta indicaron que para el primer trimestre de 2021 mantienen fuertes perspectivas de que se mantenga el personal y durante el año aumentar la fuerza laboral si se mantiene la reactivación económica.

Desde el último sondeo realizado por Fecamco en julio de 2020, se ha dado un incremento en las empresas que se encuentran operando "totalmente" ya que, entonces, el 25% de los encuestados señalaron operar con normalidad, y ahora el 55% de quienes respondieron indicaron que ya se encuentran operando por completo.

En tanto, el 60% de las empresas participantes están operando parcialmente y señalan estar entre un 20% - 60% de su capacidad.

VEA TAMBIÉN: Las ventas de autos esperan recuperarse después del 2023

Los efectos de la pandemia causaron un incremento en los compromisos financieros de un 51% del total de los encuestados; a su vez que el 37% logró concretar alguna negociación con la banca para sobrellevar las deudas.

El 48% de las empresas que lograron dicho acuerdo fue para aumentar los plazos de pago de los compromisos y un 35% obtuvo opciones de refinanciamiento. El 52% de los encuestados indicaron que la oferta crediticia no se apegaba a las necesidades generadas por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook