economia

66% de los panameños han sido afectados por los apagones

El problema ha empeorado en el último año, sobre todo en el área de Panamá Oeste y provincias centrales, causando fuertes pérdidas.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Las múltiples quejas por los apagones eléctricos que se registran a diario en el país, es un tema que mantiene preocupado a los usuarios. Incluso, la mayoría de los panameños denuncian que han sido afectados por estos apagones que le causan daños a sus electrodomésticos.

Versión impresa
Portada del día

La última encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 66% de los encuestados dijo que se vio afectado por apagones de luz. Mientras que solo el 33% considera que no y 1% respondió que "no sabe" o "no respondió".

Los panameños también sostienen que reciben el servicio a través de ENSA (40%), NATURGY (27%), UNIÓN FENOSA (13%), EDEMET Y EDECHI (6%), ETESA (3%), Ninguno/No tiene (3%) y un 8% NS/NR.

En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 7 y 13 de agosto. El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar de la persona encuestada, utilizando una muestra representativa de la población adulta de todo el país.

Gallup de Panamá sostiene que los resultados de esta encuesta tienen un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8 puntos.

Para los consumidores es lamentable el pobre servicio que las empresas distribuidoras de energía prestan a sus clientes en sectores como Panamá Oeste y provincias centrales.

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), aseguró que los panameños son rehenes de estas empresas que no prestan un buen servicio y lo peor es que la Autoridad de los Servicios Públicos y la Secretaría Nacional de Energía aparenta ser cómplice de estas empresas.

"El problema de fondo radica en que el Estado no tiene la capacidad de intervenir y hacer cumplir el contrato. Esto genera que los clientes tengan que soportar el mal servicio y la falta de mantenimiento. No hay otra explicación, ya que un proveedor de servicio con tanto nivel de quejas, con un historial de multas, el Estado siga soportando el mal servicio", señaló.

VEA TAMBIÉN: Anuncian la reactivación en puertos, atracaderos, áreas de anclajes y marinas de Panamá

Agregó que las autoridades competentes tienen que dar una explicación a los miles de panameños afectados por las distribuidoras de electricidad. Los apagones reportan mayor frecuencia en el área de Panamá Oeste donde comunidades denuncian que pasan días sin el servicio cuando hay apagones.

Pero en la ciudad Capital también son constantes los apagones, algo a lo que los panameños no estaban acostumbrados en el pasado.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, manifestó que más del 75% de los panameños se han visto afectado no solo por los apagones, sino también por las fluctuaciones.

Acosta dijo que el Estado tiene que velar por los derechos del consumidor por encima de la empresa y hasta el momento ha sucedido lo contrario.

VEA TAMBIÉN: Consorcio liderado por Typsa informa de su experiencia en siete países

Recientemente, el administrador de la Asep, Armando Fuentes, dijo que en la Asamblea Nacional que el 2028 será un año clave en el sector, ya que deben renovarse los contratos a las distribuidoras.

Explicó que algunas de las causas de los constantes apagones, principalmente para Panamá Oeste y provincias centrales es por la falta de poda en la red eléctrica.

"Tenemos 41 mil kilómetros lineales de red eléctrica y tenemos problemas de falta de poda por la que las empresas han sido sancionadas", sostuvo.

También hizo referencia a casos fortuitos y la falta de inversión en optimizar la red.

Sobre este último punto, informó que desde el otro año regirá el programa de inversiones hasta 2026, explicando la importancia de optimizar las que se realicen.

Fuentes recordó que todas las inversiones que se realizan en el sector se pagan con la tarifa eléctrica.

Durante el gobierno de Ernesto Pérez Balladares (1994-99), se privatizó el Instituto de Recursos Hidráulicos y Electrificación (Irhe).

El sector fue dividido en tres componentes: generación, distribución y transmisión eléctrica.

El único componente que quedó bajo administración del Estado fue el de la transmisión, con la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa).

Con la privatización de servicios públicos se hizo necesaria la creación del Ente Regulador de los Servicios Públicos, que luego pasó a llamarse Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook