cantidad de emprendedores no tiene relación con el pib del país
61% de los panameños se encuentran en calidad de asalariados
Población femenina que ocupa el rol de empleador se encuentra por debajo del índice de América Latina.
Población
- 24.6% de la población femenina de América Latina figura como empleador.
- 18.2% de los asalariados cuenta con educación superior completa.
- 5.8% de los autoempleados de América Latina logran convertirse en empleadores entre un año y el siguiente.
A pesar de que los panameños han desarrollado un gran nivel de creatividad y la creación de programas de incentivo del emprendimiento continúa proliferando, Panamá mantiene un 61.9% de su población ocupada en calidad de asalariado, mientras que 24.9% está autoempleado y solo el 3% se desempeña como empleador.
Este porcentaje de individuos que generan empleos o emprendedores se encuentra por debajo de la media de América Latina, donde el promedio es de 4%.
Por otro lado, de la población panameña femenina laboralmente activa, 22% ofrece empleos (por debajo de la media de América Latina, que es 24.6%), 30.4% están autoempleadas y 39.8% son asalariadas.
A su vez, mientras que en Estados Unidos la proporción de empleadores en la población activa es del 3.3%, el promedio para los países de la región latinoamericana se sitúa en el 4%, con un rango que va desde el 2.4% en Honduras hasta el 5.9% en Bolivia. Es decir, la proporción de empleadores en la población activa no parece depender tanto del grado de desarrollo del país.
En cambio, la proporción de trabajadores por cuenta propia, es decir, de emprendedores que no contratan a otros trabajadores, es sustancialmente mayor en América Latina que en Estados Unidos (28.7% versus 6.1%, respectivamente), y varía considerablemente entre los países de la región (desde el 16.5% en Argentina hasta el 42.8% en Honduras). En este caso, sí se observa una relación con el nivel de desarrollo del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.