Skip to main content
Trending
Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año
Trending
Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / $6 mil millones dejará el presidente Juan Carlos Varela comprometidos en proyectos

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Metro de Panamá / Panamá / MEF / Juan Carlos Varela

$6 mil millones dejará el presidente Juan Carlos Varela comprometidos en proyectos

Publicado 2019/04/09 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El economista Juan Jované señaló que esta medida deja inflexibilidad en el presupuesto para el próximo gobierno que iniciará el 1 de julio 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El economista Juan Jované señaló que este tipo de deuda deja inflexibilidad en el próximo gobierno. Foto/Metro de Panamá

El economista Juan Jované señaló que este tipo de deuda deja inflexibilidad en el próximo gobierno. Foto/Metro de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Odebrecht no podrá participar en licitaciones

  • 2

    Metro de Panamá entrega orden de proceder para la construcción del ramal hasta el Aeropuerto de Tocumen

  • 3

    Usuarios esperan con ansias la inauguración de la Línea 2 del Metro

A 83 días para que el presidente Juan Carlos Varela finalice su gestión gubernamental, está dejando licitados importantes proyectos por un valor que supera los 6 mil millones de dólares y que deberán ser ejecutados por la próxima administración.

Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) detalla que hay 840 millones de dólares de deuda en cuentas por pagar y un total de $3,602 millones que quedarán contratados y estructurados sus financiamientos.

De los 3,602 millones de dólares, $2,826 millones corresponden a la Tercera Línea del Metro, contrato que está en una fase adelantada de licitación y se espera adjudicar antes de que concluya esta administración, pero que será pagada por el Gobierno que asuma el poder en julio de 2019.

El resto corresponde a la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá a Villa Zaíta por $323 millones. Esta obra cuenta con la participación de cinco empresas que asistieron al acto público.

VEA TAMBIÉN: Industriales en alerta ante posibles afectaciones por la sequía

Por su parte, la conexión de la Línea 2 con el Instituto Técnico Superior del Este (Itse) y el Aeropuerto Internacional de Tocumen tendrá un costo de $103 millones, la cual será desarrollada por el Consorcio Línea 2, integrado por la empresa brasileña Norberto Odebrecht S.A. y la española FCC, S.A.

Otro proyecto que sacará a concurso la administración de Varela y pagará el próximo gobierno es el Corredor de las Playas (tramo Santa Cruz-San Carlos), por un monto estimado de $350 millones.'

5%


estiman los economistas y empresarios pueda crecer el producto interno bruto de Panamá.

$70


millones costará la construcción de un puente vehicular e intercambiador en Tocumen.

En este informe no están contemplados los $1,420 millones que costará el cuarto puente sobre el Canal de Panamá.

La obra será ejecutada por el Consorcio Panamá Cuarto Puente, conformado por las empresas China Communications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD.

Las deudas de los proyectos de llave en mano que dejará este gobierno a la próxima administración han sido cuestionadas.

VEA TAMBIÉN: Consumidores interponen reclamos ante la Asep por alto consumo de energía eléctrica

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El economista Juan Jované señaló que este tipo de deuda deja inflexibilidad en el próximo gobierno.

"La ley de presupuesto en su norma presupuestaria señala que un gobierno en un año electoral solo podría llegar a comprometer la mitad del presupuesto y el gobierno que empiece a partir del 1 de julio puede hacer lo propio con la otra mitad", expresó.

Jované considera que los gobiernos quieren tratar de gobernar más allá del periodo que les toca, lo cual no es correcto.

En tanto, el economista Augusto García difiere un poco de lo que señala Jované y dice que si se adjudica una obra y es parte de la planificación del país, no hay problema, sin embargo, si se compromete la adjudicación de un contrato para dárselo a un determinado grupo, eso sí no sería correcto.

"No veo problema en que se comprometan partidas del futuro presupuesto, pero si no se hace con el concepto de las buenas prácticas y el proyecto no es parte de la planificación estratégica del país habría que revisar ese contrato", añadió.

Otra obra de importancia para un sector de la ciudad capital que fue licitada es el diseño y construcción del paso vehicular e intercambiador vial en el corregimiento de Tocumen a un costo de 70 millones de dólares. La obra será ejecutada por la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, S.L.U.

Organismos internacionales prevén que el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Panamá para este 2019 será superior al 6%, sin embargo, empresarios y economistas aseguran que podría alcanzar un 5 por ciento, debido a que hay un cambio de gobierno y, además, de que los inversionistas son más cautelosos y esperan un tiempo para poder invertir.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".