LOS ACTIVOS DE LOS BANCOS CON LICENCIA GENERAL ALCANZARON UNOS $77,738 MILLONES AL MES DE OCTUBRE DE 2013
2013, el año del reacomodo de la banca tras las fusiones
Con compra de los activos de BBVA Panamá, el BAC logró desplazar al Global Bank de la quinta posición de los bancos más grandes en el país. El Banco General y el Banco Nacional de Panamá se mantienen en las dos primeras posiciones con casi $20 mil millones en activos entre los dos.
Capitalización
- 16% es el índice de adecuación de capital de los bancos que operan en la plaza panameña.
- 8% es el índice de adecuación más bajo que puede registrar una entidad bancaria.
Depósitos
- $8,563 millones alcanzaron los depósitos del Banco General al mes de octubre de 2013.
- $7,587 millones sumaron los depósitos del Banco Nacional de Panamá, según las cifras de la SBP.
- $5,772 millones reflejó el saldo de los depósitos de Banistmo al mes de octubre del año pasado.
Objetivos
- El economista Víctor Cruz manifestó que el que una entidad bancaria se fusione con otra en vez de abrir más sucursales en la plaza depende de las estrategias de negocio que el banco decida poner en marcha para cumplir sus objetivos, entre los que figuran el continuar invirtiendo para seguir creciendo.
- Aseveró que “es muy posible que hacer nuevas sucursales sea más oneroso que fusionarse o comprar un banco que ya está posicionado en determinados sectores y mercados concretos”, dijo, y añadió que quien compra o se fusiona, automáticamente se hace con el mercado del banco adquirido.
- Aunque la competencia en la plaza bancaria panameña es fuerte, no es fácil desplazar de algún puesto a los bancos que tienen cierto tiempo de bregar en el centro bancario panameño. Dichos bancos, por la cantidad de recursos que manejan tratan de mantenerse en la cima, puntualizó Cruz.
El año pasado, las fusiones y compras entre bancos recompusieron el mapa de liderazgo de los bancos por su total de activos.
Para Jaime Moreno, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de BAC Credomatic, que adquirió las operaciones de BBVA en Panamá, el negocio bancario en la plaza local se desarrolla a diario en el marco de una fuerte competencia en cuanto al nivel de activos. Estas fusiones y compras se atribuyen al buen desempeño económico del país, lo cual ha convertido a Panamá en una plaza muy atractiva y competitiva a nivel global por muchos factores.
Entre ellos figuran el positivo desempeño de la cartera crediticia, el nivel saludable del rango de capitalización de los bancos y el dinamismo que experimenta la economía, aseguraron banqueros que operan en la plaza.
Prueba de lo dicho se sustenta con la última fusión, que se ejecutó el 20 de diciembre del año pasado entre BAC International Bank, Inc. y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) de Panamá, este último ahora parte del Grupo Aval, a través de su filial Banco de Bogotá.
Debido a esta transacción y a la adquisición millonaria que realizó Bancolombia por las operaciones de HSBC (Panamá), ahora Banistmo, hay un nuevo reacomodo de los actores que operan en la plaza con licencia general.
Hasta el mes de octubre de 2013, el Banco General ocupa el primer lugar en nivel de activos con $11,024 millones, según las cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).
Mientras, el Banco Nacional de Panamá, con $8,529 millones, y Banistmo, con unos $7,923 millones, mantendrán la segunda y tercera posición.
A estos les sigue el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex), con un saldo de $7,252 millones, en la cuarta posición.
Seguido del BAC International Bank, Inc., con $5,663 millones, que pasa a ocupar el quinto lugar, pero sumándole los activos del BBVA que reflejan un monto de $2,006 millones, logrando desplazar al Global Bank por $1,461 millones más. (ver gráfica)
Los activos del Sistema Bancario Nacional (solo bancos de licencia general) alcanzaron los $77,738 millones a octubre de 2013.
Moreno manifestó que la competencia de bancos con licencia general es bastante estrecha y se dinamiza a través del ofrecimiento de productos y servicios innovadores, con lo que se brinda la mejor atención al cliente.
Competencia
Debido a que las dos últimas negociaciones de adquisiciones en el sector han sido ejecutadas por dos de los nueve bancos de capital colombiano que operan en Panamá, como Bancolombia y Grupo Aval, a través de su filial Banco de Bogotá, banqueros aseguran que los colombianos muestra un interés especial por este mercado por el buen desempeño de la banca local.
Lo cual se refleja en el crecimiento económico del país, por la intermediación financiera, que representa el 7.5% del producto interno bruto de Panamá, sustentaron los banqueros.
Al tiempo, aseveraron que la competitividad del mercado financiero panameño a nivel internacional es la principal razón por la cual los bancos colombianos están buscando obtener una buena posición en la banca local.
Esto indica que la banca colombiana ha visto claramente las oportunidades de negocio en y desde Panamá, señaló Amauri Castillo, asesor del superintendente de bancos de Panamá.
Explicó que Panamá ofrece todas las condiciones para potenciar la actividad financiera a nivel regional y, por supuesto, a nivel doméstico creará una sana competencia que mejorará la calidad del servicio al cliente.
Moreno, del BAC, coincidió con la opinión de Castillo al argumentar que por esa razón, para BAC Credomatic, el ofrecimiento de productos y servicios innovadores, aunado a un servicio de excelencia, es el diferenciador que les permite lograr la fidelidad y preferencia de sus clientes.
Por su parte, Julio Aguirre, de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), aseguró que “los bancos se han interesado en fusionarse en vez de expandir sus operaciones con más sucursales por varias razones, como por ejemplo que su casa matriz, por estrategia de negocios, no está interesada en mantener una sucursal o subsidiaria en el país, porque los dueños principales han recibido una buena oferta”.
“En adición, puede que las nuevas regulaciones, al no haber sido consideradas en la oferta de productos, crean un estrecho margen y riesgo regulatorio que para un banco pequeño no son adecuados”, dijo Aguirre.
Pero Aguirre aseguró que esto es bueno porque la oferta de los diferentes bancos que operan en la plaza local le permite al consumidor tener varias opciones a la hora de solicitar cualquier tipo de financiamiento.
“Creo que el mercado aprovecha la competencia de los diferentes intermediarios financieros en cuanto a tasas y ofertas de los productos. Además de que la regulación obligue un balance técnico del sistema”, indicó Julio Aguirre, de la Asociación Bancaria.
Aguirre instó a los empresarios que operan en el sector a mantener los niveles de cordura y prudencia que siempre han caracterizado al sistema bancario panameño.
Motivos
Panamá América le consultó a la Superintendencia de Bancos de Panamá el por qué a los bancos que operan en la plaza les interesa fusionarse con otros en vez de crear uno nuevo o expandir sus operaciones con más sucursales, y la misma respondió que estas son operaciones que se realizan para aprovechar las experiencias, sinergias y participación del mercado que ya tienen los bancos con los cuales se fusionarán.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.