Panamá necesita mayor desarrollo de negocios en sector marítimo
- Redacción Economía/[email protected]/@PanamaAmerica
Con la finalidad de que los recursos económicos que genere el Canal ampliado lleguen a todos los panameños, miembros del sector recomiendan un...
Con la finalidad de que los recursos económicos que genere el Canal ampliado lleguen a todos los panameños, miembros del sector recomiendan un mayor desarrollo de negocios marítimos.
Según el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch, no se está aprovechando toda la capacidad marítima que tiene el país.
"Hay demanda de mayor capacidad portuaria en el Pacífico, hay empresas interesadas en construir esa capacidad, sin embargo, estamos demorando mucho en tomar esta decisión", señaló.
Añadió que hay que hacer más esfuerzo en aumentar la venta de combustible marino, incrementar la venta de provisiones a barcos y alcanzar un mayor desarrollo de marinas, un negocio que atrae a turistas.
Sin embargo, destacó que en el tema de desarrollar más marinas, está de por medio la burocracia estatal en los procesos de las entidades que tienen que ver con la instalación de negocios.
Afirmó que la caída en el movimiento de carga es otro aspecto que preocupa a la industria.
Troetsch destacó que es importante que el país fortalezca el sistema de trasbordo para aumentar el volumen de carga, ya que de ellos depende el éxito que tenga el hub de servicio de megadistribución de valor agregado al que está apuntando Panamá como país.
'Datos
7.3% bajaron las exportaciones panameñas en el primer semestre del año.
12.8% disminuyó el movimiento de carga en los puertos en el primer semestre.
Además indicó que no hay que olvidarse del resto del país.
En este sentido, afirmó que las industrias agroexportadoras y manufactureras, entre otras, deben buscar la manera de producir para la exportación.
Sin embargo, cifras de la Contraloría indican que esta actividad se mantiene a la baja con un 7.3% hasta el primer semestre del año.
Explicó que varias naciones de América Latina utilizan a Panamá en algún porcentaje para enviar sus exportaciones a otros países de destino.
"Utilizan nuestro sistema de trasbordo, pero nosotros no, ya que las exportaciones agrícolas han caído", aseguró.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.