"Suplantar" no es lo mismo que "sustituir"
- REDACCION
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que el verbo "suplantar" significa "ocupar con malas artes el lugar de alguien, defraudándole el derecho, empleo o favor que disfrutaba" y, por tanto, no se puede usar con el sentido de "sustituir".
Según ha podido observar la Fundéu BBVA en su análisis de los medios de comunicación, el verbo "suplantar", que siempre tiene carácter negativo, se está utilizando en lugar de sustituir, que carece de ese matiz y significa "poner a alguien o algo en lugar de otra persona o cosa".
Es incorrecto emplear "suplantar" en vez de "sustituir", como en los siguientes ejemplos: "Strauss-Kahn sugiere que el FMI cree una moneda que suplante al dólar como reserva"; "El objetivo de este encuentro es suplantar o actualizar el actual Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático".
Lo que se debería haber escrito, indica la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, es: "Strauss-Kahn sugiere que el FMI cree una moneda que sustituya al dólar como reserva"; "El objetivo de este encuentro es sustituir o actualizar el actual Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.