Se escribe "prever" y no "preveer"
- Madrid
La Fundación del Español Urgente recuerda que el verbo que indica ver con anticipación, conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder y disponer o preparar medios contra futuras contingencias es "prever" y no "preveer".
El verbo "prever" está formado por el verbo "ver" y el prefijo "pre", es decir "ver antes", y debe conjugarse igual que "ver". A veces, se mezclan los verbos "prever" y "proveer", lo que da lugar a la creación del híbrido "preveer", con formas como "preveyó", "preveyera" o "preveyendo", en lugar de "previó", "previera" o "previendo".
Son incorrectas, por tanto, frases como "Preveyó graves problemas para los trabajadores de las petroleras", "Los directivos de la empresa no preveyeron los problemas económicos" o "Un contestador automático pedía que no bloquearan la línea, quizás preveyendo que los familiares de los afectados...".
La Fundéu precisa que este error se extiende a todos los tiempos y formas del verbo "prever": "prevee", "preveemos", "preveímos", etcétera, en lugar de "prevé", "prevemos", "previmos", etcétera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.