Los tsunamis no son maremotos
- REDACCION
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), en una nota difundida recientemente, explica que los tsunamis no son lo mismo que los maremotos, sino una consecuencia de estos.
En las informaciones relacionadas con el tsunami que asoló las islas de Samoa se confunden los términos "tsunami" y "maremoto", usándolos como sinónimos, debido al desconocimiento de sus respectivos significados.
"Maremoto" es un terremoto que se produce en el fondo del mar, es decir, cuyo epicentro está en la tierra sumergida, y ese movimiento sísmico, si es muy potente, genera una gran marea que se manifiesta con olas muy altas que inundan y arrasan los territorios costeros. Esa marea y esas grandes olas es lo que se conoce como "tsunami".
"Tsunami", aunque no aparece en los diccionarios generales de uso del español, debe escribirse con letras redondas y sin comillas, pues se trata de una palabra propia de una jerga técnica y se escribe igual en todas las lenguas que usan el alfabeto latino.
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, advierte de esa diferencia de significados para evitar que en las noticias se confundan los maremotos con los tsunamis.
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), patrocinada por la Agencia Efe y el BBVA, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán y las universidades Complutense de Madrid, Castilla-La Mancha y Cádiz, entre otras instituciones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.