Los apodos, con inicial mayúscula
- REDACCION
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), ante las dudas que surgen sobre el uso de las mayúsculas en los apodos explica que todos los apodos deben escribirse con inicial mayúscula.
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, señala también que cuando el apodo va acompañado del nombre real, el artículo que lo precede debe ir en minúscula, y todo (artículo y apodo) en cursiva o entre comillas, como en los siguientes ejemplos: Lola Flores, "La Faraona"; José Luis Rodríguez, "El Puma".
En algunos casos se prescinde del artículo, como en Manuel Marulanda Vélez, "Tirofijo", y en otros se puede anteponer el término "alias", como en Simón Templar, alias "El Santo"; o en Gonzalo Higuaín, alias "El Pipa".
La Fundación del Español Urgente indica igualmente que cuando los apodos no van acompañados del nombre real deben escribirse en letra redonda, es decir, sin comillas ni cursiva: "La policía apresó al Chino cuando asaltaba una joyería".
En esos casos, cuando el artículo que va delante del apodo tiene antes la preposición "a" o "de", esta se contrae con el artículo y da lugar a las formas "al" y "del" seguidas del apodo correspondiente en mayúscula: "La banda del Tuerto secuestra y amenaza a un empresario en Sevilla". EFE
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.