Kandinsky y el 'arte abstracto'
- Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista)
- /
En mis años españoles, los años de la Movida madrileña, la Fundación Juan March montó la exposición 'Kandinsky'. Desde París vino Nina Kandinsky, la viuda ...
En mis años españoles, los años de la Movida madrileña, la Fundación Juan March montó la exposición 'Kandinsky'. Desde París vino Nina Kandinsky, la viuda ...
En mis años españoles, los años de la Movida madrileña, la Fundación Juan March montó la exposición 'Kandinsky'. Desde París vino Nina Kandinsky, la viuda del pintor, para hablar de la obra de su esposo. La exposición mostraba óleos, dibujos, acuarelas y gouaches. Para mí, la primera vez en una exposición de 'arte abstracto', etiqueta que a Wassily Kandinsky no le satisfacía.
Los cuadros de Kandinsky eran raros. Formas y colores que no representaban objetos reales. Anoté el nombre de algunas obras en un cuaderno que aún conservo: 'Acento en rosa', 'De puntillas', 'Dos puntos verdes', 'Sonoridad suave', 'Desarrollo en marrón', 'Violeta dominante', 'Negro abigarrado'. Otros tenían un nombre austero y contradictorio: 'Sin título'.
Recuerdo la sala llena y recuerdo ?con la ayuda de aquel cuaderno de notas? los comentarios que hacían otras personas. Un hombre, frente a 'Sonoridad suave,' le decía a otro: "Kandinsky fue la primera persona que pintó un cuadro totalmente abstracto". En un grupo, frente a 'Violeta dominante', una mujer decía "Imitar es de monos. Kandinsky es único". Y frente a 'Negro abigarrado' una pareja africana señalaba la ausencia de cuerpos desnudos, flores exóticas y animales salvajes.
Me enfrenté con esmero a 'Círculo azul n.º 2', y anoté: un círculo azul con su circunferencia delineada en negro, encerrado en un sol rojo que irradia una luz violeta. Una línea horizontal negra intercede entre estos colores y una claridad dorada en la parte inferior del cuadro.
En la conferencia, Nina Kandinsky, una mujer de ochenta y tantos años, mencionó el interés de su esposo por el arte en general y la música en particular. Su método de pintar consistía en el dibujo de las formas antes de usar los colores, sin ningún interés en representar algo concreto.
Wassily y Nina se habían casado entre los fulgores de la Revolución bolchevique, tuvieron un hijo que murió a los pocos años. Decidieron marcharse a Berlín, luego a Weimar y a Dessau, donde el pintor trabajó enseñando en la Bauhaus, hasta que a Hitler se le ocurrió que el arte abstracto era degenerado. Los nazis sospechaban que lo que se enseñaba en la Bauhaus era un arte proletario ('bolchevismo de la cultura'), y en 1932 decidieron cerrar todos los centros. Kandinsky ya había sufrido una reacción similar en Rusia, cuando diseñó los planes de estudio del Instituto de Arte y Cultura de Moscú en 1920.
El arte experimental, lo nuevo, lo que no se entiende, siempre será temido por los gobiernos totalitarios y por las mentes más cerradas. Todo es tabú hasta que el temeroso pierde su miedo. No lo olvides.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.