‘Infringir’ o ‘infligir’, pero no ‘inflingir’
- Madrid, EFE
La Fundación del Español Urgente señala que "infringir" significa incumplir normas mientras que "infligir" es causar daño o imponer castigo y, por lo tanto, no es adecuado emplearlos indistintamente.
Sin embargo, en ocasiones en los medios de comunicación se encuentran frases como: "Yo me cuido de no infligir las leyes y hacer lo que mi conciencia y experiencia me dicen" o "Infringir un castigo, ya sea físico o psicológico, puede tener el propósito de obtener una confesión".
En estos casos lo adecuado hubiera sido: "Yo me cuido de no infringir las leyes y hacer lo que mi conciencia y experiencia me dicen" e "Infligir un castigo, ya se físico o psicológico, puede tener el propósito de obtener una confesión".
Además, señala la Fundéu BBVA, que trabaja asesorada por la Real Academia Española, estos dos verbos con significados diferentes han dado lugar a la forma incorrecta "inflingir", como se ve en "Los de Mendilibar se encuentran en un momento inmejorable para intentar inflingir una nueva y dolorosa derrota a los blancos", donde lo apropiado hubiera sido emplear "infligir".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.