"Inédito" no equivale a "insólito"
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que "inédito" significa "desconocido, nuevo" o "escrito y no publicado" e "insólito", "raro”, desacostumbrado", por lo que no deben emplearse indistintamente.
En los medios de comunicación es común encontrar frases como las siguientes, donde se emplea el término "inédito" en lugar de "insólito": "Merkel, molesta por hipocresía tras inédito caso de su ministro de Defensa", "El cabecilla de la banda ejecutó un inédito y millonario robo".
La Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la RAE, señala que, "inédito" hace referencia a algo que no es conocido, y no debe usarse con el sentido de "extraño" o "poco habitual".
Por ello, en los ejemplos anteriores lo adecuado hubiera sido: "Merkel, molesta por hipocresía tras insólito caso de su ministro de Defensa", "El cabecilla de la banda ejecutó un insólito y millonario robo".
La Fundación del Español Urgente, patrocinada por Efe y BBVA y cuyo objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación , cuenta con la colaboración, entre otras instituciones y entidades, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.