Las glosas de Paco Moreno
Hacerse el ‘yeye’ es ‘sólido’ para algunos
[B]Añales.[/B]La palabra añales significa entre nosotros muchos años o mucho tiempo. El Diccionario la registra como propia de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua y Venezuela. Nadie
[B]Añales.[/B]La palabra añales significa entre nosotros muchos años o mucho tiempo. El Diccionario la registra como propia de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Méjico, Nicaragua y Venezuela. Nadie les ha dicho a los señores académicos que en Panamá también la usamos.
[B]El año de Ñaúpa.[/B]Cuando hace añales de algo es porque ese algo es del año de Ñaúpa. Supongo que Ñaúpa sería primero Doña Upa (¡vaya usted a saber de qué nombre sería hipocorístico Upa), después Ña Upa y por fin Ñaúpa, que debió ser hermana de la española Maricastaña.
[B]¿Qué es lo que es?[/B]Esta pregunta redundante, generalmente pronunciada ¿Qué e lo que e?, suele hacerse en Panamá en forma de saludo entre gente joven o descuidada.
[B]Yeyé.[/B]Entre nosotros éste es un calificativo que se le aplica a la gente joven que presume de opulencia o de estar a la moda. En España a un fulano así se le llamaría pijo. Yeyé en España es el aficionado a la música moderna.
[B]¡Sólido![/B]La palabra sólido quiere decir firme, fuerte o estable. Nuestros jóvenes la usan en una expresión equivalente a ¡magnífico! O ¡estupendo!, que no se ajusta a su significado real.
*De su libro “La herramienta más usada”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.